Una gloria mundial del racquetball entrena a Ecuador

Toronto (Canadá).- La selección ecuatoriana de racquetball luce renovada. No precisamente por la nómina de sus jugadores, sino por la mentalidad con la que afrontan los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
Este cambio tiene nombre y apellido: Walter Klugewicz, más conocido en el mundo deportivo como Sudsy Monchik, cinco años número uno del mundo e integrante del Salón de la Fama de Deportes de Staten Island.
Monchik sumó a su curriculum como jugador títulos mundiales, US Open, Juegos Panamericanos, entre otros, experiencia que busca transmitir a diario al equipo de racquetball conformado por Verónica Sotomayor, María Paz Muñoz, José Daniel Álvarez y Fernando Ríos.
Son dos meses los que ya lleva al frente de esta selección a la que califica como «amazing» (increíble) por su poco español.
«Los cuatro son maravillosos, la pasión y el deseo que tienen de ser los mejores jugadores en el mundo no la sabía hasta que llegaron a mí, entonces lo vi y pude sentirlo», aseguró.
En Toronto la tricolor ya se anotó dos medallas de bronce, una en individuales con Verónica Sotomayor y otra en dobles con la actuación de la misma ecuatoriana y María Paz Muñoz.
Por el lado de los varones, Ríos sufrió una lesión en el hombro derecho que no le permitió avanzar en la competencia.
«Tienen que ser agresivos pero en la cabeza. Saben cómo jugar pero deben conocer la parte mental. Intento entregarles todo eso a ellos», afirmó el coach.
Sudsy nunca ha visitado Ecuador y esta es la primera vez que acepta dirigir un país. Su llegada al equipo empieza hace unos meses, tras ver jugar a Sotomayor en un torneo en Estados Unidos.
«Yo mirar cuando ella juega. Pienso en mi cabeza, ella puede ser campeona mundial también y yo no digo eso sobre todas las chicas. Ella tiene lo que necesita», comentó.
Poco después, Verónica lo contactó por Facebook, le preguntó si estaba interesado en dirigir al equipo y «yo no pienso nada y dije sí», señaló Monchik entre risas.
«Estaba en un torneo, yo sabía quien era, era el mejor jugador del mundo pero no sabía que quería ser entrenador. Después le escribí al Facebook para saber si estaba interesado y ahí comenzó todo, preguntamos al Ministerio y los contratamos. Ha sido una experiencia grandiosa», recuerda Sotomayor.
Ver a Sudsy en las canchas de estos Panamericanos atrajo la atención de muchos expertos en esta disciplina. Incluso, algunos representantes de los países participantes le han preguntado cuánto tiempo estará con Ecuador «y yo respondo: todo cuanto pueda. Son personas increíbles».
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Racquetball, Juan Carlos Cueva, señaló que la idea es mantener al entrenador tanto para el equipo de adultos como el juvenil.
«Los cuatro deportistas están dentro del Plan de Alto Rendimiento en categoría A, eso ha sido una base fundamental para que entrenen y gracias a eso contamos también con el entrenador», indicó Cueva.
Al preguntarle a Monchik si desea continuar con la selección ecuatoriana tras los Panamericanos…lo tiene muy claro: «Me van a hacer llorar. Sí, sí quiero. Nunca he visitado Ecuador, solo se del equipo y estoy muy contento. Te amo el equipo y ahora te amo Ecuador», concluyó.
El Ministerio del Deporte invierte USD482.015.66 para la participación de Ecuador en los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015. ST/Ministerio del Deporte