Segundo Padilla subió al ring para rendirle tributo a su madre

Segundo Padilla ganó en el torneo Nacional de Boxeo.

Manabí (Portoviejo).- El 7 de febrero pasado, fue el día más triste para el pugilista Segundo Padilla, ya que perdió a su madre Elsa Bennet.  A pesar del dolor, el boxeador continuó entrenando ya que tres semanas después, compitió en el Torneo Nacional Élite de Boxeo que se desarrolló en la ciudad de Portoviejo, hace pocos días. En esta lid, el pichinchano le rindió tributo a su progenitora, al obtener la medalla de oro en los 60 kg.

“Todo el tiempo que entrené y competí se lo dedicaba a mi mamá porque a través de este deporte quería darle una casa, que no le haga falta nada. Quedaron muchas cosas pendientes pero desde donde esté quiero que se sienta orgullosa de mi”, expresó Padilla.

Padilla tiene 23 años de edad, y practica este deporte desde los 9.  Cuenta que sus primeros golpe los dio en su cantón Puerto Quito, luego formó filas desde los 14 años de Concentración Deportiva del Pichincha.

“Desde el 2012 he sido seleccionado de Ecuador, soy uno de los favoritos en el país en mi categoría (56 kg.), y estoy rankeado en el puesto 32 del mundo, mientras que a nivel de Latinoamérica soy el número 3”, comentó.

Padilla aspira regresar al Plan de Alto Rendimiento, donde estuvo hasta el año anterior. “Espero formar parte de ese proyecto ya que los incentivos económicos que ofrece el Ministerio del Deporte nos permite concentrarnos en nuestra preparación como deportistas”, expresó.

Verónica Manosalvas, Marcos José Luzuriaga (+), Fidel Bennet y Liliana, son hermanos de Segundo, todos ellos han sido reconocidos boxeadores en el país.

“Mis hermanos han sido los referentes en este deporte, Fidel fue uno de los pugilistas más destacados y al ver que en su momento le pedían autógrafos, la gente lo quería y viajaba mucho, le dije que yo iba a ser mejor que él y poco a poco lo estoy consiguiendo”, argumentó Padilla.

Segundo Padilla seguirá subiendo al ring, de seguro su madre Elsa lo bendecirá desde dónde se encuentre y será el amuleto para conseguir todas sus metas como llegar a unos Juegos Olímpicos y entonar las notas del Himno Nacional desde el podio.

“Es una pérdida muy grande en mi vida, siempre me decía que no le gustaba el boxeo, porque a mis hermanos les pasaron muchas cosas. Yo tenía como costumbre llamarla antes de subirme al ring para pedirle la bendición, extraño mucho a mi madre y todo lo que hago va en su memoria”, refirió el seleccionado ecuatoriano.

 

JP/Ministerio del Deporte

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *