Se define Calendario Único de Competencias 2018

Este jueves 8 de febrero se definió el Calendario Único de Competencias y Capacitación que regirá al deporte nacional durante el 2018.

Quito (Pichincha).- Este jueves 8 de febrero se definió el Calendario Único de Competencias y Capacitación que regirá al deporte nacional durante el 2018.

El cronograma que consta de 1454 eventos, entre competencias, concentrados, campamentos y capacitaciones oficiales, es el resultado del trabajo interinstitucional de esta Cartera de Estado y de los organismos deportivos del país, como el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE), federaciones ecuatorianas por deporte, federaciones deportivas provinciales y federaciones por discapacidad. Tal como lo estipula la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en su segundo apartado de disposiciones generales:

“El Ministerio Sectorial, en consulta con las organizaciones deportivas, definirá un calendario único de competencias a nivel nacional cada cuatro años en función del Ciclo Olímpico, Ciclo Paralímpico y de los Campeonatos Mundiales por deporte”.

De estos eventos, corresponden a deporte convencional, 630 participaciones internacionales y 671 nacionales. Mientras que en el caso de deporte para personas con discapacidad, son 50 internacionales y 103 nacionales.

De estos eventos, corresponden a deporte convencional, 630 participaciones internacionales y 671 nacionales. Mientras que en el caso de deporte para personas con discapacidad, son 50 internacionales y 103 nacionales.

Todos estos eventos cuentan con el respaldo del Ministerio del Deporte, que financia a los organismos deportivos mediante diversas asignaciones, por planificación operativa anual, proyectos, programas y a través del Plan de Alto Rendimiento.

La asignación presupuestaria del Plan Operativo Anual (POA) 2018 que corresponde a los organismos del Sistema Nacional de Deportes es de USD. 54.700.000. En cuanto al Plan de Alto Rendimiento, este año contará con USD. 11.194.425.32.

Gracias al trabajo y al aporte de los organismos deportivos, se logró priorizar las intervenciones internacionales del ciclo olímpico, con la finalidad de mejorar el rendimiento de nuestros deportistas y posicionar al país en la región. De esta manera se optimizan los recursos para el desarrollo del deporte nacional. SB/Ministerio del Deporte

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *