Rendición de Cuentas 2024 evidencia gestión histórica del Ministerio del Deporte

Quito (Pichincha).- El ministro del Deporte, José David Jiménez, presentó la Rendición de Cuentas 2024, destacando un año de gestión eficiente, transparente y comprometida con el desarrollo integral del deporte ecuatoriano. El evento, que reunió a autoridades, representantes del sistema deportivo nacional y ciudadanía, fue una muestra del trabajo articulado que ha permitido consolidar logros sin precedentes para el país.
Con una ejecución presupuestaria del 98% sobre un total de $75,4 millones, la institución cerró un periodo marcado por avances significativos en inversión, infraestructura, alto rendimiento y acceso ciudadano a la práctica deportiva. El respaldo financiero se tradujo en resultados concretos: más de 500 medallas internacionales, cinco preseas olímpicas y cinco paralímpicas en París 2024, fortalecimiento de la actividad física comunitaria y una red de alianzas estratégicas que potencian al sistema deportivo ecuatoriano.
Durante el año, se destinaron $39,97 millones en gasto corriente a más de 400 organismos deportivos en todo el territorio nacional, fortaleciendo las estructuras de base. Las federaciones provinciales, cantonales, nacionales, de discapacidad, estudiantiles y barriales accedieron a recursos que dinamizaron el deporte desde lo local.
Además, gracias al incentivo tributario al deporte, se gestionaron $33,6 millones en inversión privada mediante 416 proyectos certificados y el respaldo de 888 patrocinadores. Estos recursos impulsaron disciplinas de alto rendimiento, formación, recreación, infraestructura e inclusión, demostrando que la colaboración público-privada es una vía efectiva para transformar realidades.
El Plan de Alto Rendimiento recibió una inversión de $14,49 millones y benefició a 519 atletas, incluidos 58 con discapacidad. Se otorgaron estímulos económicos mensuales por $6,04 millones a 359 deportistas, y se transfirieron $6,44 millones a 28 organizaciones para garantizar participación internacional, equipamiento y atención médica especializada. El Estado reconoció estos logros con $1,22 millones en incentivos económicos por medallas y clasificaciones.
La mirada del Ministerio también está puesta en el futuro. Ya se ha iniciado la planificación del ciclo olímpico 2025–2028 con una inversión proyectada de $78,1 millones, orientada a garantizar condiciones técnicas, médicas y logísticas de alto nivel para los atletas que se preparan rumbo a Los Ángeles 2028.
En materia de infraestructura, se intervinieron 11 escenarios deportivos en distintas provincias con una inversión de $2,16 millones, beneficiando a más de 470 mil personas. También avanza la rehabilitación integral del estadio Pampas Coloradas y sus instalaciones complementarias en la isla Santa Cruz, con una inversión global de $4,78 millones.
El deporte como derecho y motor social se consolidó a través de programas comunitarios como “Actívate” y “Vamos a la Cancha”, que fortalecieron 1.273 puntos activos en 23 provincias, beneficiando a más de 69 mil personas. El programa “Encuentro Activo” promovió la formación y detección de talentos con una ejecución de $4,4 millones y la creación de 350 plazas de empleo. Más de 400 mil personas accedieron al uso ciudadano de instalaciones deportivas administradas por el Ministerio.
El reconocimiento a quienes construyeron la historia deportiva del país también fue parte de la gestión. En 2024 se entregaron $3 millones en pensiones vitalicias a 342 glorias del deporte ecuatoriano, en honor a su legado y esfuerzo.
El fortalecimiento institucional se tradujo en la firma de 23 convenios estratégicos con entidades del sector público, privado, académico e internacional, como ACNUR, ONU Mujeres, Fundación Sportika, SmartFit y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, con el objetivo de impulsar políticas conjuntas a favor del desarrollo deportivo.
Al finalizar el evento, el ministro José David Jiménez recibió un reconocimiento especial por parte de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (FEDENADOR), entregado por su vicepresidente, Frethman Gomezjurado, en honor a su aporte al crecimiento y fortalecimiento del deporte nacional.
Como cierre de la jornada, se desarrollaron mesas temáticas de trabajo que contaron con la participación activa de dirigentes, entrenadores, deportistas y ciudadanía. Estos espacios permitieron recoger aportes, inquietudes y propuestas que alimentarán la planificación institucional de los próximos meses, consolidando una gestión participativa y abierta al diálogo.
SB/Ministerio del Deporte (25.06.2025)