Pastaza le dijo sí a la revolución del deporte escolar

Con una inversión de USD60.657.54, Pastaza inauguró los Juegos Escolares de la Revolución (JER), que tienen como objetivo promover el deporte estudiantil.
Las competencias comprenden cinco deportes: fútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez y atletismo, beneficiando a más de 6.000 estudiantes de la provincia. “Gracias Ministerio del Deporte y Ministerio de Educación por trabajar coordinadamente en beneficio de los niños”, manifestó la Gobernadora de Pastaza, Dennis Coka.
Este proyecto se ejecuta por medio de la Federación Deportiva Provincial Estudiantil y está dirigido a niños de entre 8 y 11 años, así lo informó el Presidente de la Estudiantil de Pastaza, Mauricio Canelos, ante decenas de estudiantes que llenaron los graderíos del Coliseo Roberto Barury en Puyo
Además, 55 escuelas de esta provincia recibieron kits deportivos para fomentar la masificación de las actividades físicas en los establecimientos educativos. Esta implementación consta de balones de fútbol, balones de baloncesto, pelotas de béisbol, chalecos, juegos de ajedrez, conos medianos, silbatos, cronómetros, ulas, testigos y tablas de natación para cada institución y contó con una inversión de USD32.994.01 por parte del Ministerio del Deporte.
“Hemos implementado cinco ejes al Plan Nacional de Deportes para este y los siguientes años, entre ellos el deporte escolar porque sabemos que para llegar al alto rendimiento primero hay que detectar a los futuros talentos en las escuelas”, aseguró el Ministro del Deporte, José Francisco Cevallos.
Tras su intervención el Secretario de Estado entregó los kits a las instituciones beneficiadas y no dudó en demostrar el uso de los mismos con los niños. “Felicitamos a las escuelas que se han inscrito en los Juegos Escolares de la Revolución. Vamos a profesionalizar a los dirigentes deportivos para fortalecer la estructura deportiva estudiantil”.
Los Juegos Escolares de la Revolución se ejecutan en las 24 provincias del país, para los cuales esta Cartera de Estado asignó USD 3’424.945,06, beneficiando 243.782 estudiantes de 2.227 escuelas.