Nuevo Estadio Olímpico Atahualpa abre su convocatoria internacional de inversión

Quito (Pichincha).- La Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) lanzó oficialmente la convocatoria a inversionistas nacionales e internacionales para presentar Expresiones de Interés en el desarrollo del Nuevo Estadio Olímpico Atahualpa, un proyecto emblemático que transformará el corazón deportivo del Ecuador.
El proceso tiene como objetivo identificar un socio estratégico que acompañe la viabilidad, planificación, diseño y construcción del nuevo escenario bajo criterios de transparencia, legalidad y sostenibilidad. Con ello se busca consolidar un estadio multipropósito con estándares internacionales que impulse el deporte, la cultura, el turismo y la economía del país.
“Este proyecto no es un sueño: con el respaldo del presidente Daniel Noboa estamos abriendo las puertas a la inversión para transformar el corazón deportivo del Ecuador”, afirmó en rueda de prensa el viceministro de Deporte, José David Jiménez.
El socio estratégico seleccionado deberá ejecutar la remodelación de la actual infraestructura, diseñar y construir un estadio con certificación FIFA, Conmebol, World Athletics y otros organismos internacionales, desarrollar un modelo integral de negocio deportivo, cultural y comercial, asegurar financiamiento y garantizar la sostenibilidad del proyecto, además de coordinarse con autoridades locales y nacionales para los procesos legales y técnicos.
Las empresas interesadas, nacionales o extranjeras, consorcios o alianzas estratégicas, deberán presentar un dossier digital en formato PDF con información legal, financiera y experiencia en proyectos similares. El plazo para la recepción de documentos es de 45 días a partir de la publicación oficial.
La evaluación de perfiles contará con la supervisión del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, garantizando criterios de transparencia y alineación con los objetivos nacionales. Este proceso, de carácter exploratorio, podrá conducir a la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) como paso previo a la estructuración jurídica, técnica y financiera del proyecto.
“El Atahualpa no es solo un estadio: es memoria, identidad y orgullo. Aquí se escribieron las páginas más grandes del deporte ecuatoriano, y ahora vamos a escribir las que vienen”, añadió el viceministro Jiménez, subrayando que la obra significará empleo, inversión, turismo y nuevos espacios de espectáculo para todos los ecuatorianos.
SB/Viceministerio del Deporte (28.08.2025)