Mujeres esmeraldeñas ahora se sienten más seguras aprendiendo judo

Observar a diario como son maltratadas las mujeres en el barrio La Cananga, al sur de Esmeraldas, motivó a Silia Benavides a aprender y conocer los fundamentos deportivos de la disciplina de judo.

Esmeraldas (Esmeraldas).- Observar a diario como son maltratadas las mujeres en el barrio La Cananga, al sur de Esmeraldas, motivó a Silia Benavides a aprender y conocer los fundamentos deportivos de la disciplina de judo.
Ella se interesó por este arte marcial, cuando el sacerdote de la parroquia María Auxiliadora, en el sector de San Rafael, invitó a la comunidad a que acudan a la Central Juvenil de dicha parroquia, sitio donde funciona un punto del proyecto “Segura de ti Misma” del Ministerio del Deporte.

“Yo no he sido víctima de violencia física, pero he visto maltratos a mi alrededor, en mi barrio. Quiero aprender este deporte para poder llevar un mensaje a las mujeres de mi sector”, indicó la beneficiaria.

“Yo no he sido víctima de violencia física, pero he visto maltratos a mi alrededor, en mi barrio. Quiero aprender este deporte para poder llevar un mensaje a las mujeres de mi sector”, indicó la beneficiaria.
Sobre el proyecto de esta Cartera de Estado comentó que “es bueno que el Gobierno Nacional se interese en capacitar a las mujeres a nivel nacional”, acotó.
Las enseñanzas del judo son dirigidas por judocas activos de la Federación Deportiva Provincial de Esmeraldas. “Nuestro objetivo es de dar herramientas de autodefensa, más no incentivar la violencia en situaciones de riesgo. El judo es un arte marcial que se lo relaciona con el camino hacia la flexibilidad o camino a la gentileza, influyendo el desarrollo mental y emocional a través de la práctica”, explica la instructora Amparo Perlaza.
Perlaza es la instructora del punto de la Central Juvenil María Auxiliadora, que se imparte de lunes a viernes de 10h00 a 11h00; mientras que en el antiguo Subcentro de Salud en Cottolengo, el horario es de 18h00 a 20h00.
En Cottolengo acuden diferentes personas de distintas edades de los sectores Bellavista Norte, Puerto Limón y Nueva Esperanza, donde hay estadísticas de violencia intrafamiliar.
JCA/MINISTERIO DEL DEPORTE


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *