Ministerio del Deporte reitera medidas en caso Coliseo Nubia Villacís

Quito (Pichincha).- Tras algunas declaraciones en medios de comunicación y tergiversación sobre la obra de rehabilitación del Coliseo Nubia Villacís, la Ministra del Deporte, Andrea Sotomayor, fue enfática al asegurar que las medidas tomadas fueron para precautelar el bienestar de la comunidad deportiva de Esmeraldas.
Este escenario deportivo, de aproximadamente 40 años de construcción, fue de la Federación Deportiva de Esmeraldas, y fue donado a esta Cartera de Estado el 31 de marzo de 2017, por lo que se evaluó su condición y se consideró su rehabilitación.
Nieve enfatizó que “mi gente de Esmeraldas en especial sus deportistas merecen lo mejor. Aquí nacen algunos de los deportistas más representativos que tiene el Ecuador. Ya basta de burlarse de nosotros”
En mayo del mismo año, se suscribe un contrato con la compañía DISEPROCONS S.A. para iniciar las obras por un monto de USD. 535.714,29 más IVA. El representante legal de esta constructora, Christian Paúl Molina Pacheco, recibió USD. 375.000, 00 (70%) en calidad de anticipo.
Esto, a pesar de que la Dirección de Planificación del GAD Municipal de Esmeraldas junto con la Certificación de la Secretaria de Riesgos, luego de un análisis sugirió no reconstruir, así mismo la Dirección de Gestión Ambiente mediante la Unidad de Gestión de Riesgos emitió un informe técnico en el que señala que “el sector donde se halla el coliseo es una zona restringida hidrogeológica para la exploración de aguas subterráneas”.
Para viabilizar la obra, el en ese entonces Ministro (subrogante) del Deporte, José Moncayo, declara la infraestructura en emergencia, con lo que se habilitó la modalidad de contratación en situaciones de emergencia. Cabe indicar que la entidad que ejecuta las diferentes obras del sector público en el país, es el SECOB (Servicio de Contratación de Obras).
“Este coliseo fue entregado a dedo. Se declaró al coliseo en emergencia, sin que se haya afectado, no estaba caído, ni destruido. Tenemos que analizar el tema con criterios técnicos, para eso también estamos construyendo el Complejo de San Rafael, donde también habrán canchas de baloncesto. Si el estudio determina que hay como arreglar el daño, lo vamos hacer, porque Esmeraldas necesita este escenario para su desarrollo”, sostuvo la Ministra Sotomayor esta mañana durante una entrevista con Radio Pública.
En julio del 2017, DISEPROCONS S.A. notifica que los trabajos culminaron y que se reciba la obra. Para lo cual, esta Cartera de Estado solicita fiscalización con el detalle del seguimiento físico y económico del contrato, en donde se determina que la obra no se encuentra concluida y aún faltan rubros por ejecutarse.
Además en la fiscalización, se evidencia el incumplimiento de varias obligaciones como: no gestionar permisos municipales ni de servicios básicos, no reemplazar el piso de madera apolillada por uno de madera inmunizada debidamente certificada, uso de las instalaciones sin autorización, entre varias anomalías.
El miércoles 11 de octubre del 2017, en comisión de fiscalización de la obra, funcionarios de esta Cartera de Estado fueron retenidos a la fuerza por familiares del contratista, quienes pretendían obligarlos a recibir la infraestructura.
Ante estos antecedentes, el 22 de febrero de 2018 el Ministerio del Deporte, amparado en el los artículos 92, 94 y 95 de la Ley Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento, considerando el incumplimiento del contratista y por haber superado el monto de la garantía, resolvió declarar la terminación unilateral del contrato.
La Coordinadora Zonal 1, Seledina Nieve; y Sebastián Palacios, Coordinador del Grupo Parlamentario de Deportes de la Asamblea Nacional, recorrieron hoy las instalaciones de esta infraestructura para verificar las condiciones actuales en que se encuentra el escenario deportivo.
“Nuestro compromiso es transparentar, verificar y dialogar con todas las instancias para encontrar soluciones que beneficien a la ciudadanía. Revisaré minuciosamente todos los documentos para conocer las responsabilidades de una obra que visiblemente presenta fallas. Dentro de un proceso de fiscalización serio y responsable, Esmeraldas merece explicaciones y mejor atención por ser cuna del deporte nacional”, indicó el asambleísta Palacios.
De su lado, Nieve enfatizó que “mi gente de Esmeraldas en especial sus deportistas merecen lo mejor. Aquí nacen algunos de los deportistas más representativos que tiene el Ecuador. Ya basta de burlarse de nosotros”. SB-JC/Ministerio del Deporte