Ministerio del Deporte promueve inclusión con caminata

Guayaquil (Guayas).- El domingo 8 de noviembre se llevó a cabo la Caminata Inclusiva 1K “Si yo puedo, Tú puedes” en el Parque Samanes.
En esta iniciativa intervinieron más de 300 personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con algún tipo discapacidad.
Durante la caminata, los participantes fueron guiados por sus familiares desde la puerta principal del Parque Samanes (Av. Francisco de Orellana), pasando por el sector de la caminera de la Gran Vía (piletas del Parque), hasta llegar a las oficinas administrativas.
La canoísta Anggie Avegno, plata en los Juegos Panamericanos de Toronto, dirigió el camino de Maryuri y Jonathan, personas con discapacidad visual. Ambos disfrutaron de la compañía de la deportista durante casi treinta minutos.
Jonathan manifestó que vivió la felicidad más grande al caminar cogido de la mano  con Avegno. “Ella tiene un gran corazón y es humilde porque tuvo el amor, las ganas y la fuerza de estar aquí con cada uno de nosotros, que Dios la siga bendiciendo”, dijo.
Previo al recorrido, Avegno fue nombrada por el Coordinador Zonal 5 de esta Cartera de Estado, Arturo Tello, como “Campeona de la Solidaridad” por su interés en ayudar a personas con discapacidad e incentivarlas a realizar actividad física, como una herramienta de inclusión social.
“Todos ustedes son unos campeones, son ejemplo de constancia y esfuerzo, por lo que hacen día a día. Este parque es de ustedes y pueden venir cuando quieran hacer algún tipo de actividad física”, indicó Tello al finalizar la caminata.
Se entregaron diplomas y medallas de participación, entre ellos a los integrantes de Yaguares Quad Rudby, Deporte Adaptado de Fedeguayas, deportistas independientes, personas con discapacidad de los centros de los ministerios de Salud e Inclusión Económica y Social, entre otros.
Al frente de la caminata estuvo el área metodológica de la Coordinación Zonal 5 con el apoyo de Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos, ECU 911 y Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR-EP).
Los deportistas con discapacidad también recibieron camisetas promocionales e hidratación durante la actividad física. El monto de este proyecto fue de USD. 2.616,23. JCA/Ministerio del Deporte

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *