“Me faltó otro cuerpo para alcanzar a la campeona mundial”

Sintió mucha bronca al terminar la final y no subir al podio como habitualmente acostumbra. Son las ganas de superación que tiene Anggie Avegno, la palista ecuatoriana que se ubicó entre las siete mejores del Mundial de Canotaje en Rusia.

Pese a que aún es juvenil, su primera incursión en la categoría sénior fue buena. Superó a favoritas en la ronda inicial y lamentablemente, como ella lo cataloga, un error propio le impidió estar en los primeros lugares.

“La vi muy enojada, le dije que se quedara tranquila. Que su debut con los mayores fue de lo mejor y que lo asimile como experiencia”, aseguró Sebastián De Cesare, entrenador de la selección ecuatoriana de canotaje.

Calmada pero con la sensación de que pudo haber dado más, Avegno indicó que no se siente tan lejos de la canadiense Laurence Vincent-Laponte y la brasileña Valdenice Conceicao do Nascimento, primer y tercer lugar en la competencia, respectivamente. El tiempo de distancia entre las tres fue muy corto, por lo que confía que en los próximos torneos puede dar el golpe.

“Me faltó otro cuerpo para alcanzar a la campeona mundial. Sé que la edad y la estatura están de lado cuando uno compite y eso me motiva más. En la carrera tuve errores propios que me costaron al final y pese a que no subí al podio he recibido muchas felicitaciones y también me alegra”, señaló Anggie.

Un mes fuera del país, entre competencias y bases de entrenamiento, no fue fácil para la deportista que integra el Plan Nacional de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte. Una de las cosas que más extrañaba era la comida.

“Ya quería estar en mi cama, en mi casa con mi familia pero sé que todo ese sacrificio tarde o temprano valdrá la pena”, dijo la piragüista de 18 años.

Por su parte, César De Cesare calificó el viaje por Europa como positivo. Tampoco pudo estar en el podio; sin embargo, la meta era mantenerse entre los ocho mejores del mundo.

“Con Sebastián lo habíamos definido así, veníamos de una fuerte carga de trabajo y resolvimos tener un año suave debido al objetivo principal que tenemos”, afirmó.

Cerca de 70 países, seis heats de 60 eliminatorias con nueve competencias cada uno hasta llegar a la final, ese fue el reto que tuvo que sortear el “Pichi” en Rusia. “No es poca cosa, vamos creciendo. En dos semanas vamos a unos Panamericanos en México para buscar el cupo a los Juegos Panamericanos y posteriormente a los Olímpicos”, manifestó De Césare, quien también pertenece al Plan de Alto Rendimiento de esta Cartera de Estado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *