Marchistas sudamericanos ya entrenaron en Sucúa

Los marchistas competirán desde las siete de la mañana en Sucúa.

Sucúa (Morona Santiago).- La avenida Oriental se convirtió en la pista de entrenamiento para las ocho delegaciones que participarán en el Sudamericano de Marcha, el cual arranca este sábado a partir de las siete de la mañana. La ruta, aprobada por la Confederación Sudamericana de Atletismo (por sus siglas Consudatle), acogió a deportistas de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Ecuador, durante su reconocimiento.

Esta nueva ruta, sufrió algunas modificaciones, luego del torneo nacional que se realizó a inicios de año.

Tras su último entrenamiento, la cuencana Paola Pérez resaltó la fortaleza que les brinda el ser locales en la cita internacional. “Estamos conscientes que el nivel que tenemos en los 20 kilómetros mujeres es fuerte, sin embargo, nosotros nos hemos preparado para esto, sabemos que estamos en casa y tenemos el apoyo de la nuestra gente, de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Ministerio del Deporte, de la gente de Sucúa que siempre hemos tenido una buena acogida” señaló.

Esta nueva ruta, sufrió algunas modificaciones, luego del torneo nacional que se realizó a inicios de año. Sobre esto, Pérez, indicó: “La ruta está cambiada un poquito, le alargaron y quitaron curvas, me parece que está más rápido el circuito, esperamos mañana dar lo mejor; el clima está favorable”. Además señaló que entre los países  más fuertes están Brasil con Erika Sena, Kimberly García de Perú, aunque también destacó la fortaleza de las colombianas y bolivianas.

Por su parte, el entrenador de la delegación peruana Pedro Cañizares, tras su entrenamiento en el circuito, se muestra seguro de conseguir las marcas junto a sus deportistas. “Acabamos de reconocer la ruta, creemos que es magnífico el circuito en el que los muchachos peruanos podrán hacer la marca que pide (la IAAF) para el mundial de mayo en China, con ese objetivo vinimos. Nos alegramos mucho que sea en Sucúa, su gente es hospitalaria y tiene entusiasmo de conversar con los peruanos y eso nos alegra mucho.

Por su parte, Geovanny Castro, estratega colombiano señaló que entre las ‘cartas bravas’ de la selección ´cafetera´ están Sebastián Merchán, César Herrera y Laura Chalarcá, entre otros.

Tras sus entrenamientos, los turistas deportivos realizaran un recorrido por el hospitalario cantón para adquirir ‘souvenirs’ y probar su gastronomía.

 

VIS / Ministerio del Deporte

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *