Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas acogen Proyecto “Segura de ti Misma”

Manabí (Portoviejo).– Diana Mera tiene una intensa actividad deportiva. Todos los días acude al complejo California de Portoviejo, provincia de Manabí, para realizar aeróbicos y bailoterapia, a través del Programa Ecuador Ejercítate. Luego se dirige al coliseo de judo para practicar este deporte, gracias al Proyecto “Segura de Ti Misma”, que se inició en octubre pasado.
“Escuché esta propuesta y me interesé ya que promueve la disciplina, destreza y seguridad en nosotras mismas, a través de la práctica de defensa personal, para visualizar a la mujer más segura”, comentó Diana Mera, beneficiaría.
“Escuché esta propuesta y me interesé ya que promueve la disciplina, destreza y seguridad en nosotras mismas, a través de la práctica de defensa personal, para visualizar a la mujer más segura”, comentó la beneficiaria.
Con el objetivo de apoyar la iniciativa mundial “Ni Una Menos” y sobre todo sumar a la decisión del presidente Lenin Moreno con “Toda una Vida sin Violencia”, el Ministerio de Deporte impulsa el proyecto “Segura de ti Misma”, que tiene la finalidad de unir los esfuerzos de las mujeres contra la violencia de género, además de transmitir disciplina, seguridad y fuerza a través de la práctica de artes marciales y defensa personal.
En Manabí se imparten instrucciones en el Complejo California y en el Centro Comunitario de la Ciudadela Los Cerezos de Portoviejo, con la participación de 76 beneficiarias. Por su parte, en la capital provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, específicamente en El Portón del Lago y el complejo deportivo Obando y Pacheco, acuden a la práctica de judo 42 féminas.
Según las estadísticas oficiales, 6 de cada 10 mujeres en el Ecuador han sido víctima de violencia y 117 mujeres denuncian violencia psicológica cada día por su pareja o ex pareja.
Del proyecto “Segura de Ti Misma”, se benefician en todo el país más de 6.400 mujeres que acuden a los puntos de entrenamiento, para aprender sobre defensa personal ante posibles situaciones de peligro y abuso sexual.
JP/ Ministerio del Deporte