La Tri femenina pone a sudar la camiseta de la vida (Galería)

Quito (Pichincha).- Además de la Copa Mundial Canadá 2015 y los Juegos Panamericanos de Toronto, la selección ecuatoriana de fútbol femenino se prepara para un reto mayor: su plan de vida.

Para ello, son parte de un programa denominado “Juntos Por Una Pasión”, una iniciativa del Ministerio del Deporte que busca respaldar a nuestros héroes deportivos en su carrera.

En este proyecto de motivación, las jugadoras y directora técnica cuentan con 27 padrinos, quienes las acompañarán antes, durante y después de competencias.

Uno a uno se conocieron en el coliseo de la Casa de la Selección durante su primera sesión, en la que cumplieron con dinámicas en pareja como la carretilla, cuchara/huevo, cascaritas y una trivia.

“Mi madrina se llama Pola. Tuvimos un poco de complicaciones en los juegos, nos tocó hacer una trampita que otra y adivinar las respuestas (risas). Este tipo de cosas nos ayudan un montón a integrarnos, a conocernos entre nosotras mismas y aceptar nuestras diferencias”, aseguró la arquera Andrea Vera.

Una de las madrinas del taller es Mercedes Mena, integrante de la primera TRI de fútbol femenino.

“Estoy muy contenta porque la Ministra del Deporte haya tomado esta iniciativa que es motivadora, no solo para las chicas que están ahora en la selección, sino para quienes les podemos aportar un poquito de experiencia”, indicó.20150513TallerTriFemenina

Su ahijada es Mónica Quinteros, delantera de 25 años que anotó el gol ante Trinidad y Tobago para la histórica clasificación al Mundial.

“Con lo que hicieron ahorita creo que es motivante y emocionante para nosotras porque nos hicieron reír. En mi caso hicieron que me olvide un ratito de que estaba en la selección del Ecuador porque estos juegos se hacen con amigos”, afirmó la jugadora que también es licenciada en cultura física.

Tras las risas, bromas, caídas, huevos quebrados y una que otra pregunta copiada en el test, los ganadores fueron la volante Kerlly Real y su padrino David Varea; mientras que una de las parejas más rápidas fue la de Juan Francisco Aguinaga y la arquera Irene Tobar.

“Una dinámica muy interesante, esperemos que esto no quede solo en el equipo femenino, sino que se extienda. Si nosotros venimos acá es porque sabemos y confiamos en ellas, confiamos en lo que son. Son dos retos, el Mundial en Canadá y los Panamericanos pero lo que se viene luego es el reto tu vida y ahí es donde realmente vas a enfocarte y para eso estamos acá, para apoyarte”, indicó el exjugador del Deportivo Quito.

20150513TallerTriFemenina2

Las sesiones con las guerreras de la TRI femenina continuarán a lo largo de este mes, algo que para Vera es “súper chévere, algo diferente, que no se había hecho antes. El apoyo que nos está dando el Ministerio ahorita creo que es vital para el Mundial y los Panamericanos que tenemos próximamente”.

La jornada culminó con el intercambio de números y fotografías, además de un compromiso importante para Quinteros.

“Que venga a visitarme más seguido porque va a invitarme a comer helado (risas). Es broma. Que sigan apoyándonos, que sigan viniendo y nos enseñen un poco más de lo que ellos ya han vivido y saben para nosotras ser mejores cada día, no solo como futbolistas, sino como personas”, señaló.

La Copa Mundial de Fútbol Femenino Canadá 2015 se desarrollará del 6 de junio al 5 de julio. Ecuador jugará en el grupo C, junto a Japón (actual campeón), Suiza y Camerún. ST/Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *