Inician competencias en Festival de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

El juego del sartén mágico abrió las competencias

Santa Elena (Santa Elena).- Con el juego del sartén mágico, este viernes 14 de octubre iniciaron las competencias del I Festival Nacional de Juegos Autóctonos, Ancestrales, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016.

Cerca de quince juegos tradicionales y ancestrales se desarrollaron en la comuna Libertador Simón Bolívar, perteneciente a la provincia de Santa Elena. Cholos, indígenas, amazónicos, montubios y afroecuatorianos, se unen por primera vez para celebrar un certamen deportivo que enriquece a propios y extraños, debido a que comparten sus tradiciones.

El juego del sartén mágico consistió en sacar la mayor cantidad de monedas que están pegadas con manteca, tanto en la parte interna como externa de la paila.

“Nunca había participado en el sartén mágico, ya que en la Amazonía se practican otros deportes ancestrales, pero me pareció interesante. A pesar de ser un novato obtuve el segundo lugar, yo lo catalogaría como suerte de principiante”, comentó el amazónico Esteban Kuash.

En horas de la mañana también se jugó ecuavoley femenino, carrera de burros, la cerbatana y la rajada de la leña.

Restaban por disputarse los juegos de la resortera, rallada del coco, el valero, el yoyo, zumbambico, carrera de tres pies, pelada de pollo, cintas a caballo, baile de la silla, caña encebada, entre otros.

El Ministerio del Deporte invierte USD 65.826,60 para la realización del I Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016. JP/Ministerio del Deporte

 

Resultados

 

Sartén mágico

  1. Juan Pablo Flores (Pueblos Montubios)

Giuseppe Flores (Pueblos Montubios)

  1. Esteban Kuash (Pueblos Amazónicos)
  2. Narcisa Montilla (Pueblos Montubios)

Gabriela Cali (Pueblos Indígenas de la Sierra)

 

Ecuavoley femenino

  1. Pueblos Afroecuatorianos
  2. Pueblos Amazónicos
  3. Pueblos Indígenas de la Sierra

 

Carrera de burros damas

  1. Alison Carrera y Rina Menéndez (Pueblos Cholos)
  2. Mayra Chango e Irma Ashanga (Pueblos Amazónicos)
  3. Fernanda Angulo y Ashley Yánez (Pueblos Afroecuatorianos)

 

Carrera de burros Varones

  1. Plinio Espinoza y Deivi Suárez (Pueblos Cholos)
  2. Carlos Shiki y Jonathan Mamallacta ( Pueblos Amazónicos)
  3. Ismael Cruz y Renato Maldonado (Pueblos Afroecuatorianos)

 

Cerbatana

  1. Wilmar Sando (Pueblos Amazónicos)

Enkeri Boya (Pueblos Amazónicos)

  1. Intitumta Quimba (Pueblos Indígenas de la Sierra)
  2. Ismael Cruz (Pueblos Afroecuatorianos)

Joel Cabezas (Pueblos Afroecuatorianos)

 

Rajada de la Leña

  1. Stalin Ruiz (Pueblos Montubios)
  2. Enrique Moya (Pueblos Amazónicos)
  3. Melciades Quinteros (Pueblos Afroecuatorianos)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *