Frente Social presentan Agenda al 2017

Guayaquil (Guayas).-Cuatro ejes tendrán prioridad en la Agenda Social al 2017, que este viernes fue presentada en La Universidad de las Artes de Guayaquil, por parte del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, que agrupa a seis Carteras de Estado.

 El acto se desarrolló desde las 10h30, con la presencia de las Ministras Coordinadora de Desarrollo Social y encargada del Ministerio del Deporte, Cecilia Vaca; Karina Vance (Salud), Betty Tola (Inclusión Económica y Social), Augusto Espinoza (Educación); además de los viceministros Alexandra Lastra (Miduvi) y José Moncayo (Deporte).

Consolidar el proceso de cambio que vive el país, es el objetivo de la Agenda Social al 2017, a través de la definición de la política pública de los ministerios antes citados.

 Cecilia Vaca Jones, fue la encargada de exponer los ejes, las políticas y el trabajo intersectorial que plantea el proyecto.

 “Muchas veces pensamos que el desarrollo es solo sumar riquezas y aumentar nuestra capacidad al consumo, pero como bien lo dijo Pepe Mujica(Ex presidedente del Uruguay), el desarrollo es la lucha por la felicidad humana, esa felicidad que combinada con la esperanza de un nuevo Ecuador nos ha llevado durante casi ocho años a construir un país que las nuevas generaciones sostendrán y cuyo sufrimiento histórico no debe olvidarse, sino que debe mantenerse muy presente como el signo latente de la opresión de las oligarquías y la explotación sobre los hombres. Nuestros hijos, niños y jóvenes, deben saber y acordarse de cómo era el país de antes y cómo es el nuevo país que venimos construyendo”, refirió.

En el evento se graficó y plasmó en una pizarra, lo que se pretende realizar con la Agenda Social, en los próximos tres años.

“Hemos decidido priorizar cuatro ejes en nuestra Agenda Social: El primero tiene que ver con el acceso a los servicios; el segundo, es la calidad de los servicios; el tercero, la prevención y promoción, y el cuarto, el uso del tiempo libre, tenemos que trabajar en estos aspectos que nos van a brindar oportunidades distintas”, expresó Cecilia Vaca.

La Secretaria de Estado aseguró que en política social han avanzado mucho y esos logros han sido reconocidos no solo en la región, sino en el mundo entero, sin embargo, aún persisten desigualdades territoriales que obligan a mirar la pobreza desde una perspectiva multidimensional y una mirada intersectorial.

De su parte, el viceministro del Deporte, José Moncayo, mencionó que la agenda refleja el compromiso por afianzar una revolución social que se vive y que no tiene marcha atrás.

Destacó el apoyo incondicional a los deportistas con discapacidad, un sector que en Gobiernos pasados estaba casi olvidado.

“Vemos con mucha alegría que nuestros hermanos ecuatorianos participan en torneos internacionales y que la actividad a nivel nacional se ha incrementado en las personas con discapacidad, En este Gobierno se creó el Comité Paralímpico, lo que muestra a las claras que somos inclusivos”, refirió José Moncayo.

Al mismo tiempo, el funcionario se refirió a los escenarios deportivos apostados en Macas, Carpuela, Rioverde, Cuenca y Durán. “Estos Centros para el Alto Rendimiento están a la altura de cualquier infraestructura deportiva del mundo y esa ha sido una firme decisión de nuestro presidente Rafael Correa Delgado”, expresó.

En el acto también intervinieron Karina Vance, Betty Tola, Alexandra Lastra y Augusto Espinoza. Luego de las exposiciones, de manera simbólica los funcionarios colocaron su rúbrica en la pizarra, donde estaba graficada parte de la Agenda Social al 2017, en señal de asumir el compromiso de esta política pública, que permitirá consolidar el proceso de cambio estructural que vive el país y busca ser la principal herramienta para la generación de oportunidades para toda la población. JP/Minsisterio de Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *