Escuela Deportiva de voleibol playa, nueva opción para los esmeraldeños

La comunidad de Esmeraldas cuenta con varias opciones para hacer actividad física o practicar algún deporte.

Esmeraldas (Esmeraldas).- La comunidad de Esmeraldas cuenta con varias opciones para hacer actividad física o practicar algún deporte. En la playa Las Palmas, las mañanas y tardes se activan con la guía de instructores del proyecto Ecuador Ejercítate y Escuelas de Iniciación Deportiva.
Desde las 07h30, madres de familia de varios sectores de la Tierra Verde acuden a los bajos de las oficinas de la Flota Petrolera de Ecuatoriana (FLOPEC) para realizar actividad física en compañía de sus hijos, quienes actualmente se encuentran de vacaciones escolares.

“Mientras yo hago ejercicios físicos y baile, mi hija Yulisa (15 años) y mi sobrina Fiorella (9) iniciaron hoy (martes) sus clases de voleibol playa. Tenerlas junto a mí y verlas que hacen deporte me llena de alegría, ya que no se quedan en casa haciendo nada. Espero que continúen con el deporte y sean seleccionadas de la provincia”, indicó Martínez.

Pamela Martínez, una de las beneficiarias de Ecuador Ejercítate hace cinco años, comenta que por estas épocas tiene más libertad para acudir a sus clases de bailoterapia, ya que su hija y sobrina se entretienen en la Escuela Deportiva de Voleibol Playa de esta Cartera de Estado.
“Mientras yo hago ejercicios físicos y baile, mi hija Yulisa (15 años) y mi sobrina Fiorella (9) iniciaron hoy (martes) sus clases de voleibol playa. Tenerlas junto a mí y verlas que hacen deporte me llena de alegría, ya que no se quedan en casa haciendo nada. Espero que continúen con el deporte y sean seleccionadas de la provincia”, indicó Martínez.

Martínez dio su opinión cuando observaba los entrenamientos de voleibol playa, que son impartidos por el seleccionado de la disciplina, Kevin Ramírez, quien inició ayer con los entrenamientos en horarios de 08h00 a 10h00 y de 15h00 a 17h00 de lunes a viernes.
El técnico de la disciplina de voleibol playa incentivó a la comunidad esmeraldeña a que practique el deporte, el mismo que mejora la tensión arterial, el ritmo cardiaco, la función cardiocirculatoria y el tono muscular en brazos, piernas y espalda.

“Este deporte se lo puede practicar desde los 7 años. Lo primero que deben aprender es controlar el balón y paulatinamente se les enseña técnicas de cómo manejar los antebrazos, las yemas de los dedos, desarrollar reflejos y los ataques con balón”, explicó el entrenador.
En la Playa Las Palmas, los amantes del fútbol en la arena también pueden aprender técnicas de esta disciplina. Además, del atletismo y levantamiento de pesas que se imparte en el CEAR de Rioverde; el ajedrez en Atacames; y el karate do en Quinindé.

En Carchi se activan los deportes de: natación, atletismo, lucha, karate do, box y ciclismo; en Imbabura: ciclismo, natación, judo, atletismo, levantamiento de pesas y atletismo adaptado; y en Sucumbíos: boxeo, ciclismo, taekwondo, levantamiento de pesas, atletismo y fútbol para personas con discapacidad física.

Este año la inversión total de este proyecto para la Zona 1 fue de: $177.514 dólares; valores que serán distribuidos en 42.581 dólares para Esmeraldas y 36.498 para Imbabura, Carchi y Sucumbíos. JCA/Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *