El Goalball quiere establecerse en Ecuador

En el coliseo de la escuela Estado Unidos, ubicado en el barrio la Villaflora de Quito, la Federación Ecuatoriana Deportiva para Personas con Discapacidad Visual (FEDEDIV), realizó la exhibición del Goalball, deporte paralímpico exclusivo para personas con esta discapacidad.
Cuatro equipos fueron convocados para participar de esta especialidad que nació en 1948 en Europa y que se presentó oficialmente en los Juegos Paralímpicos Toronto 1976. “Es un deporte adaptado en el cual participan dos equipos de tres jugadores cada uno, se lo juega en una cancha de gimnasio con una medida de 9×18 metros, con una portería en cada extremo. El objetivo es que cada equipo realice la mayor cantidad de goles con una pelota con cascabeles, los jugadores deberán lanzar y cubrir durante el desarrollo del juego”, explicó Mayra Villacres, entrenadora de este deporte de la FEDEDIV.
El público que se congregó en el local gozó de cada encuentro, que tienen una duración de 10 minutos, en los que cada jugador se esforzó por ganar y demostrar lo bueno del Goalball. “Practicamos este deporte como hace cinco años, pero ahora con el apoyo de la Federación y El Ministerio del Deporte se ha empezado a difundir y esperamos tener un campeonato interprovincial atractivo y porque no soñar con llegar a unos Juegos Paralímpicos”, señaló Jorge Tutillo, miembro del equipo de las Águilas, que pudo vencer al de Estrellas Independientes por 21 a 11, en uno de los partidos de la exhibición.
Además de los equipos convocados, la FEDEDIV aprovechó la presencia de invitados especiales como miembros del Ministerio del Deporte, periodismo y visitantes para invitarlos a probar con el Goalball, demostrando así las habilidades que se requieren para ser parte de este juego que permite mejorar la orientación y la audición.
“Con el apoyo del Ministerio del Deporte hemos podido salir adelante en este trabajo difícil pero no imposible, porque nos ha tocado conformar un equipo administrativo y técnico para promover esta disciplina y otras como fútbol, atletismo y otras. Porque estamos enfocados a formar deportistas que nos representen internacionalmente, pero también queremos implementar el deporte en las personas con discapacidad visual porque les ayuda como una terapia de rehabilitación, les hace sentir seguros y los fortalece para dar pasos en todo ámbito”, resaltó Santiago Quezada, presidente de la FEDEDIV, quien entiende lo que necesitan sus deportistas, pues él es parte de ellos.
El Ministerio del Deporte respalda el fomento del deporte en las personas con discapacidad, para esto entrega recursos a las distintas federaciones, entre las que está la FEDEDIV, para que puedan establecer un plan de trabajo.