El deporte paralímpico se consolida con implementación deportiva

Quito (Pichincha).- En las instalaciones del Centro Activo 1 del Ministerio del Deporte se entregó implementación deportiva a las federaciones ecuatorianas de deportes con capacidad.
El evento se realizó tras un convenio firmado por esta Cartera de Estado y la Secretaria Técnica para la Gestión Inclusiva de Discapacidades (SETEDIS).
La jornada de inclusión deportiva contó con la participación de la Ministra del Deporte, Catalina Ontaneda; la Viceministra Jessica Andrade; el presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE), Bayron López; el Subsecretario de SETEDIS, Gustavo Giler; deportistas y familiares.
“En el pasado nuestros deportistas no contaban con implementación deportiva que les permitiera realizar sus actividades con dignidad, hoy es un día histórico que no debemos de olvidar”, aseguró López durante su intervención.
Para Giler, esta entrega promoverá el deporte en las personas con discapacidad y fortalecerá las destrezas de los actuales representantes de cada federación.
“Este proyecto, en conjunto con el Ministerio del Deporte, reafirma el compromiso para trabajar por cada uno de ustedes y estamos seguros que seguirán dándonos más logros al país”, indicó.
Por su parte, la Ministra Ontaneda ratificó su respaldo al movimiento paralímpico, que desde 2012 cuenta con el CPE para su organización.
“Es un honor tenerlos hoy en esta que es su casa. Ustedes son un modelo a seguir, son verdaderos héroes por su ejemplo incansable de lucha. Hoy el Gobierno garantiza sus derechos y nosotros seguiremos trabajando por ustedes”, manifestó.
Los deportistas con discapacidad física, auditiva y/o lenguaje, intelectual y visual realizaron demostraciones con los nuevos implementos, en disciplinas como tenis de mesa, atletismo y fútbol.
“Estamos muy agradecidos con el respaldo que hoy tenemos por el Ministerio del Deporte. Hoy contamos con implementación adecuada para realizar nuestras actividades, que en el pasado no teníamos. Estos cambios nos llenan de alegría y motivación”, añadió Segundo Quezada, deportista con discapacidad visual. GQ/Ministerio del Deporte