Ecuador disfrutará de un festival lleno de deporte, cultura y tradición (Galería)

Quito (Pichincha).- Unión, integración y rescate cultural. Esos son los objetivos del primer Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, que se desarrollará del 13 al 16 de octubre en la provincia de Santa Elena.
En el evento intervendrán 500 participantes, divididos en: 100 cholos, 100 montubios, 100 indígenas de la sierra, 100 indígenas de la Amazonía y 100 afroecuatorianos, quienes realizarán diversos juegos tradicionales y prácticas ancestrales.
Durante la presentación del festival, el Ministro Xavier Enderica Salgado destacó la importancia del deporte como un mecanismo que permite la integración y la reivindicación cultural.
“Quisiera agradecer por esta apertura que nos están dando, por esta unidad para los diferentes pueblos y nacionalidades", Gilberto de la Rosa
“Rescatar lo que nos pertenece, nuestras raíces, nuestra cultura, eso es importante. Todos somos iguales y seguiremos trabajando por ustedes. Aquí hablaremos de sentirnos orgullosos de nuestros pueblos y nacionalidades, de ser cien por ciento ecuatorianos”, destacó el Secretario de Estado.
Por su parte, el presidente de la Federación del Pueblo Cholo del Ecuador, Gilberto de la Rosa, indicó que a través de esta iniciativa se busca la unidad de los pueblos, además del progreso y bienestar de sus habitantes.
“Quisiera agradecer por esta apertura que nos están dando, por esta unidad para los diferentes pueblos y nacionalidades. Por primera vez en la historia estarán unidas las nacionalidades del país”, afirmó de la Rosa.
Con mucho optimismo, Sandra Chango, de nacionalidad quichua, celebró la realización de este proyecto. “Los Juegos Ancestrales son muy buenos para los jóvenes, ya que por primera vez se realizarán en el país. Para mi es motivo de mucha felicidad”, sostuvo Chango.
El Ministerio del Deporte invierte USD 65.826,60 para la realización del Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016. DG/Ministerio del Deporte
Dato
Durante el festival se realizarán las siguientes actividades:
– Juegos tradicionales: vaca loca, palo encebado, trompo, juego de tortas, cuchara y huevo, rayuela, saltar cuerda, ollas encantadas, carrera de tres pies, carrera de ensacados, bolichas, cometa, zanqueros, cien pies, halada del cabo, tres en raya, sartén mágico, coches de madera, carrera de burro, cintas a caballo, balero, carrera de obstáculos, entre otros.
– Prácticas ancestrales: Chasqui, zambullida, salto al río, pelada del cuy, guaraca, puerco encebado, trepada al árbol, gallo enterrado, rajada de leña, pelada de en balsa, desbroce plátano, pelada de yuca, tomar chicha, cerbatana, tiro con arco, cata, rallada de coco, pesca en el río, búsqueda de la piedra en el agua, equilibrio del monte y lanzamiento de lanza.