Durango y Pérez, disparos a la gloria

Cochabamba (Bolivia.).- En la décima jornada de los XI Juegos Suramericanos se destacaron las ecuatorianas Diana Durango y Marina Pérez, oro y plata respectivamente, en la disciplina de tiro deportivo, modalidad pistola 25 metros.
Durango (29 años) es una destacada deportista con una amplia trayectoria, también es teniente del ejército ecuatoriano, donde empezó su carrera en este deporte.
"Contenta, la verdad vengo trabajando muy fuerte para conseguir este resultado, que va dedicado a mi esposo, a mi hijo, a mis padres, que son las personas que han estado todo el tiempo apoyándome. El nivel de las demás competidoras fue muy bueno, una prueba muy exigente", expresó Durango.
Esta mañana logró un puntaje de 28, 3 más que su compañera Pérez, quien se quedó con el segundo lugar. Sin duda, unas representantes de primer nivel, Durango también conquistó el oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017, en la misma modalidad. Por su parte Pérez repite la plata lograda en Santiago 2014, en aquella ocasión fue en pistola 10 metros, también fue representante del país en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y fue la primera en clasificar por Ecuador a los Juegos Olímpicos de Ro 2016.
Para Durango, el logro de hoy también es importante porque aseguró su clasificación a los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2019, que se desarrollarán del 26 de julio al 11 de agosto de ese año. La deportista mostró su emoción y cree que este es el resultado del trabajo y esfuerzo diario que imprime en cada entrenamiento.
«Contenta, la verdad vengo trabajando muy fuerte para conseguir este resultado, que va dedicado a mi esposo, a mi hijo, a mis padres, que son las personas que han estado todo el tiempo apoyándome. El nivel de las demás competidoras fue muy bueno, una prueba muy exigente», expresó Durango.
En squash, el país obtuvo dos medallas de bronce, la primera gracias a Andrea Soria y María Paula Moya en dobles femenino, y la segunda con María Caridad Buenaño y David Costales en dobles mixto.
«Es mi primera oportunidad en unos Suramericanos, me siento muy contento, muy a gusto. Lamentablemente caímos ante Argentina con mi compañera María Caridad Buenaño, en un partido muy duro, muy complicado, y bueno no se dio», acotó Costales.
En la noche de esta jornada también se vivió boxeo que llegó a la instancia de semifinales. La primera pelea con presencia ecuatoriana fue entre el tricolor Segundo Padilla por los 60 kg (ligero), quien perdió por decisión unánime ante Wanderson Oliveira de Brasil.
La segunda pelea para Ecuador la protagonizaron, por los 91 kg (pesado), el ecuatoriano Julio César Castillo y por Venezuela, Juan Díaz. Por decisión unánime se impuso el tricolor y disputará la final por el oro con el colombiano Daivis Julio Blanco este miércoles 6 de junio.
Durante la pelea Castillo se mostró desafiante, bajaba la guardia e invitaba al venezolano a golpearlo, cuando se animaba lo esquivaba con agilidad, es donde aprovechaba para lanzar certeros derechazos.
“Esta será una revancha, he entrenado mucho para lograrlo, pero tranquilo siempre calmado, vamos hacer las cosas bien en la final, quiero la de oro, me he preparado”, aseguró Castillo.
El tercer encuentro fue en damas (69-75 kg), la ecuatoriana Ericka Pachito enfrentó a Atheyma Bylon de Panamá. Lamentablemente la panameña fue superior y se impuso a Pachito por decisión unánime.
Al momento Ecuador se ubica en sexto lugar del medallero general con 46 medallas, 17 de oro, 7 de plata y 22 de bronce, después de Argentina, con una diferencia de 7 doradas.
Sigue la actuación de la delegación ecuatoriana en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 en nuestras redes sociales, Facebook y Twitter, y a través de nuestra página web www.deporte.gob.ec
SB/Ministerio del Deporte