Doczon Taizha, promesa del boxeo amazónico

Zamora (Zamora Chinchipe).- Nacido en la parroquia Guadalupe, provincia de Zamora Chinchipe, el cuarto de ocho hermanos, Doczon Taizha, es considerado una de las promesas del boxeo amazónico, su historia comienza a los 5 años y aunque no practicaba la disciplina relacionada con el combate, siempre estuvo inmerso en el deporte, gracias a la motivación de su padre Don Manuel Taizha.
Desde muy pequeño su padre lo incursiono en el deporte, inició con el atletismo y representó a Zamora Chinchipe en los VII Juegos Binacionales Cachapoyas – Perú 2013, ubicándose en el 5 lugar.
“Nuestros sueños solo se hacen realidad cuando nos esforzamos, sabemos que nos falta mucho camino por recorrer pero sabemos que estamos en ese buen camino”, Doczon Taizha.
“Mi papá quien era militar, siempre me llevaba a practicar deporte, corríamos juntos. Sabemos que la vida militar es muy dura y por ende él me exigía mucho, cuando supo que en Juegos Binacionales obtuve el 5 lugar, habló conmigo y me dijo “es hora de buscar otro deporte”, así que me llevó al gimnasio de boxeo, esto fue en el 2014 y conocí al profesor Milter Rivadeneira, quien se convertiría en un gran referente para mí”, expresa Taizha.
El cambio de atletismo a boxeo fue extremo. “Al inicio (9 años), se tornó muy difícil para mí, pasar de las carreras a recibir golpes no era una idea que me agradaba así que renuncie a las dos semanas, pero los consejos que mi padre siempre estuvieron conmigo y regresé con fuerza”.
Además, el pugilista comenta que desde pequeño su padre le enseñaba algunas técnicas de combate las cuales le resultaron de mucha ayuda para dedicarse al deporte que le ha permitido competir a nivel nacional e internacional. “Cuando regresé, el profe Milter se molestó un poco pero luego me dijo que le meta ñeque y en 6 meses conseguí perfeccionar mi técnica, tomando experiencias con los topes y sobre todo entendiendo que me gusta el deporte y eso quería y quiero”.
Doczon alcanzó su primera medalla de oro en el año 2015 en el Campeonato Nacional realizado en Zamora Chinchipe, participando en los 48 kg., su trayectoria continúa de manera positiva y en ese mismo año participó por primera vez en los Juegos Nacionales Azuay, donde obtuvo medalla de plata.
Los resultados deportivos en poco tiempo fueron importantes para la carrera del púgil amazónico considerado por sus entrenadores como una promesa en el campo del boxeo. “Mi primer entrenador fue mi papá el cual me ayudó mucho, al conocer a los profes Milter Rivadeneira y Roberto Soto, perfeccioné mi técnica. Todos los días recibo sus consejos que me impulsan a dejarlo todo en el ring”.
Sus participaciones continuaron con la guía de sus entrenadores y el apoyo de su familia En el 2017 compite en el Torneo Internacional Arutam Amazónico y consigue medalla de bronce, lo que le abrió las puertas a la selección nacional.
“Una mañana llegué al gimnasio y mis entrenadores me llamaron y me entregaron un oficio en el cual me convocaban a la selección nacional. Para mí fue un momento increíble, todo el esfuerzo que realicé lo vi en ese momento”.
Además destacó que ya en la selección los entrenamientos eran de mayor nivel y que se dio cuenta que aún tiene muchas cosas que aprender “los horarios, las reglas, la comida, los compañeros, todo para mí fue diferente y en los entrenamientos se nota el nivel que nuestro país tiene en el boxeo. Estoy contento porque me he podido mantener y estoy dejando en alto el nombre de mi provincia”.
Menciona que su madre solo lo visto competir una vez y es su apoyo en los estudios. Culminó el segundo año de bachillerato y se prepara para su último reto en las aulas, graduarse. “Es un poco complicado estudiar y entrenar, pero lo manejo muy bien gracias al apoyo de mi mami quien está pendiente de los detalles del colegio, aunque siempre me dice que ya no pelee porque no le gusta que me golpeen”.
Le gustaría seguir los pasos de su padre. “Quisiera seguir en este deporte que me apasiona, pero también me apasiona la profesión de mi padre (militar) y por ello me esfuerzo mucho para sacar buenas calificaciones y poder ingresar al Ejército. Ahora espero culminar mis estudios y postular, pero mientras tanto seguiré representando a la provincia que me vio nacer.
Actualmente se prepara para competir en los Juegos Nacionales Juveniles Guayas 2018, siendo su objetivo poder conseguir logros que le permitan representar al país en unos Juegos Olímpicos.
“Nuestros sueños solo se hacen realidad cuando nos esforzamos, sabemos que nos falta mucho camino por recorrer pero sabemos que estamos en ese buen camino”, Doczon Taizha.
JC/Secretaría del Deporte.
Record deportivo:
- Oro Campeonato Nacional Zamora Chinchipe 2015
- Plata Juegos Nacionales Azuay 2015
- Bronce Torneo Internacional Arutam Amazónico
- Oro Campeonato Nacional 2018
- 5to en el Torneo Continental EEUU
- Plata en el Torneo Internacional Cinturón de Oro