Santa Elena, epicentro del deporte para pueblos y nacionalidades de Ecuador

Cholos, indígenas, amazónicos, montubios y afroecuatorianos son parte del festival

La Libertad (Santa Elena).- La diversidad cultural que tiene nuestro país se concentra desde este jueves en la provincia de Santa Elena, con motivo del I Festival Nacional de los Juegos Autóctonos, Ancestrales, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016.

Cholos, indígenas, amazónicos, montubios y afroecuatorianos son parte de esta cita que inició con un desfile por las calles principales del cantón La Libertad. La danza de la delegación amazónica impresionó a la ciudadanía que aplaudió de manera efusiva su exhibición.

El Ministro del Deporte, Xavier Enderica Salgado, comandó el festejo acompañado de autoridades de la provincia y montando a caballo en el último tramo del desfile.

 

La Libertad se convulsionó ante la presencia de aproximadamente 500 deportistas de diversos sectores del país, que arribaron hasta la Plazoleta Adalberto Montenegro para ser protagonistas de la inauguración de estos Juegos.

Entre los invitados también estuvieron el gobernador de Santa Elena, Erick López; la vicealcaldesa de La Libertad, Bélgica Moncada; el presidente de la Federación del Pueblo Cholo del Ecuador, Gilberto de La Rosa; el dirigente de los Pueblos Indígenas de la Sierra, Mario Conejo; el representante de la Comisión Nacional Afroecuatoriana, Luis Albán; la dirigente Indígena de la Amazonía, Sandra Chango; el director de los Pueblos Montubios del Ecuador, Wilfrido Riera; y el presidente de la Liga Cantonal de La Libertad, Freddy Gómez.

“Rescatamos lo que es nuestro, todos somos los mismos, no existen diferencias, aquí está la bandera de la unidad, queremos que niños y jóvenes crezcan con nuestras culturas y costumbres. Hoy nos llenamos de regocijo al ver a cholos, indígenas, amazónicos, montubios y afroecuatorianos unidos por el deporte”, afirmó el Ministro Enderica en su intervención.

La ejecución de este Festival, que se desarrollará hasta el domingo 16 de octubre, sirve como medio de motivación y masificación deportiva para los pueblos y nacionalidades del país, reivindicando la identidad cultural.

“Agradecemos al Ministro Xavier Enderica por confiar en esta provincia, estamos convencidos que estos juegos serán un ejemplo de hermandad entre los pueblos y nacionalidades del país”, destacó Freddy Gómez.

Dentro de los objetivos de esta competencia está el estimular el espíritu de unidad, confraternidad, solidaridad, cooperación y buenas relaciones entre los participantes y dirigentes.

“Este es nuestro bello Ecuador, que nos hace rico en culturas. Aprovechemos estos días como si fueran una fiesta eterna”, comentó el gobernador Erick López.

Dentro del acto inaugural se presentaron varios números artísticos, llenos de tradición y cultura.

Actividades

 

Juegos tradicionales: vaca loca, palo encebado, trompo, juego de tortas, cuchara y huevo, rayuela, saltar cuerda, ollas encantadas, carrera de tres pies, carrera de ensacados, bolichas, cometa, zanqueros, cien pies, halada del cabo, tres en raya, sartén mágico, coches de madera, carrera de burro, cintas a caballo, balero, carrera de obstáculos, entre otros.

Prácticas ancestrales: Chasqui, zambullida, salto al río, pelada del cuy, guaraca, puerco encebado, trepada al árbol, gallo enterrado, rajada de leña, pelada de en balsa, desbroce plátano, pelada de yuca, tomar chicha, cerbatana, tiro con arco, cata, rallada de coco, pesca en el río, búsqueda de la piedra en el agua, equilibrio del monte y lanzamiento de lanza.

El Ministerio del Deporte invierte USD 65.826,60  para la realización del I Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016. JP/Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *