Con éxito se cumplió VIII Congreso Ordinario ABASU en Salinas (Galería)

Salinas (Santa Elena).- El sábado 23 de mayo, con la presencia de diez países que pertenecen a la Asociación de Basquetbol de Sudamérica (ABASU), se cumplió su VIII Congreso Ordinario en el Hotel Barceló de Salinas.

La Ministra del Deporte, Catalina Ontaneda, presentó este seminario el pasado viernes en el Salón Azul del Comité Olímpico Ecuatoriano, junto al presidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), Horacio Muratore; y el presidente de ABASU, Gerasime Bozikis.

“Es un honor que Ecuador sea sede de este evento que tiene reconocimiento a nivel internacional con ilustres representantes de este deporte. Y destaco el rol desempeñado por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto, que nos ha dado una clasificación al Preolímpico de Edmonton 2015, en agosto, con nuestro equipo nacional femenino”, expuso la ministra Ontaneda.

Entre los puntos tratados en el congreso se destacó el calendario de competencias hasta el 2017, el sistema de clasificación a los mundiales de la disciplina y los cambios en la gobernanza de la FIBA.

Sobre el nuevo sistema de clasificación a mundiales, Muratore explicó que es parecido a las eliminatorias de fútbol con una duración de casi dos años.

“Para clasificar al Mundial del 2019 vamos a empezar en noviembre del 2017 y finalizar en febrero del 2019, se lo cumplirá con ventanas deportivas, tipo fechas FIFA. Se va a parar el básquet en todo el mundo y todos los deportistas jugarán con sus selecciones nacionales”, añadió.

Acotó que en 2017 competirán 140 equipos en busca de una clasificación mundial en partidos de local y visitante. “Con este nuevo sistema se va a desarrollar más el baloncesto en todos los países de Sudamérica porque la FIBA cederá todos los derechos al país anfitrión, involucrando al Gobierno y a su Comité Olímpico”, señaló.

El presidente FIBA destacó que los mundiales serán cada cuatro años, “es decir  empieza 2019 y luego 2023, 2025, etcétera, etcétera. En cuanto a la clasificación a Juegos Olímpicos, irán directamente los mejores equipos de cada continente y también habrá repechajes de clasificación”.

Sobre los torneos de la National Basketball Association (NBA) y las Copa del Mundo resaltó que tendrán un sistema de gobernanza dentro de la FIBA.

«Queremos globalizar el baloncesto con el desarrollo de su selección nacional. Nuestro objetivo es que este deporte esté en todos lados y que países con menor potencial basquetera vean a grandes estrellas, inclusive los que juegan en la NBA de Estados Unidos», finalizó Muratore.

El congreso tuvo representantes de países como Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela y el anfitrión, Ecuador. JCA-KG / Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *