Ciudadanos de Quito aprenden técnicas de judo y defensa personal

Quito (Pichincha).- El Gobierno Nacional, en su afán de aportar a la lucha contra la violencia de género, lleva adelante el proyecto denominado “Segura de Ti Misma”, liderado por la Secretaría del Deporte, cuya estrategia busca elevar la autoestima de las mujeres, mediante la práctica de judo y técnicas de defensa personal, impartidas por instructoras expertas en esta disciplina.

Este proyecto está dirigido con especial énfasis a mujeres, para contrarrestar la violencia de género y elevar su autoestima, demostrando que cada una es capaz de defenderse y estar segura de su cuerpo y su capacidad.

Este proyecto está dirigido con especial énfasis a mujeres, para contrarrestar la violencia de género y elevar su autoestima, demostrando que cada una es capaz de defenderse y estar segura de su cuerpo y su capacidad. Las instructoras que se encuentran encargadas de la preparación de las interesadas, les brindan los conocimientos básicos de técnicas para que puedan utilizar en el caso de agresión sin descartar el proceso correspondiente antes las autoridades de ley.

Para Carla Proaño, instructora de “Segura de ti misma” en Pichincha, quien imparte sus clases al sur de Quito, el proyecto sienta las bases de un espíritu de autocontrol, siendo atractivo para hombres y mujeres, es por eso que dependiendo de la edad de cada beneficiario, se realizan ejercicios de alta, media o baja intensidad realizando siempre una valoración antes, para saber cómo está el estado físico con el fin de tomar precauciones si fuera el caso.

“En los puntos activos donde se imparte judo, karate y defensa personal, no solo participan mujeres sino también niños, adolescentes y hombres que desean aprender esta disciplina” mencionó. Además describió, que sus clases se dividen en 3 fases: parte inicial que es el calentamiento, movimientos articulares para que el cuerpo entre en calor; parte principal donde se realizan circuitos, velocidad y resistencia, para luego entrar a la tercera parte que es la específica donde se enseñan las diferentes técnicas, bloqueos y estrategias. “Para mí es un privilegio ser parte del Proyecto, ya que al compartir día a día con los beneficiarios se va creando un vínculo donde tanto los usuarios, como yo, vamos generado una seguridad y confianza que es importante para realizar la actividad” resaltó.

Las clases que se imparten de acuerdo al siguiente horarios: Quitumbe de lunes a jueves de 08h00 a 09h00; Unidad Educativa San Rafael de lunes a jueves de 10h30 a 11h30; Unidad Policial del Medio Ambiente punto Armenia: Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 12h00 a 13h00; Ferroviaria de lunes a jueves de 18h00 a 19h00; Fundación de niños los días: los martes de 12h30 a 13h30, y los jueves y viernes de 15h00 a 16h00.

 

DQ/SECRETARÍA DEL DEPORTE (24-09-2018)