Carlos Vera: “el Mundial no cambiará mi forma de ser”

El manabita Carlos Vera se convirtió en el tercer árbitro ecuatoriano en asistir a un Mundial de Fútbol, tras lo realizado por Elías Jácome (+) en Italia 90, y Byron Moreno en Japón-Corea 2010.

El central confiesa que en estas dos últimas semanas los días fueron los más largos de su vida. “La ansiedad se apoderó de mí, la madrugada del miércoles 15 de enero no pude dormir sabiendo que era un día crucial para mi carrera como árbitro de fútbol”, expresó.

A las 05h20, sonó la alarma del teléfono de Vera, en ese mismo instante “voló” a coger el móvil y observó un correo que decía Referee FIFA.

“Me puse nervioso, se acumularon muchas sensaciones, abrí el correo y estaba la noticia, que desde inicios de mi profesión estaba esperando, poder ser parte del equipo de árbitros que estará en un Mundial de Fútbol”, mencionó.

Carlos Vera inmediatamente le dio la noticia a su esposa Nadia, quien estaba a su lado. Luego despertó a sus hijos para darles la gran noticia. La familia Vera Moreira, se fundió en un abrazo porque el triunfo también es de ellos.

“Mi esposa y mis hijos se han sacrificado, ellos con el tiempo asimilaron que mis ausencias los fines de semana y por los compromisos en torneos internacionales se debían a este objetivo y ahí está la recompensa”, refirió el colegiado manabita.

Al mismo tiempo, Vera no dejó de mencionar a las personas que en su entorno también contribuyeron para este triunfo.

“Mi compadre Juan Bosco Cedeño es parte de mi formación como árbitro, con él debuté internacionalmente, él me guió y es más que un amigo; Stalin Vera quien desde hace tres años ha sido mi preparador físico, mis padres, mis hermanos y mucha gente que me brindó su respaldo de corazón, ellos también forman parte de este logro”, dijo Vera Rodríguez.

En total hay 25 tríos arbitrales y ocho dúos de apoyo procedentes de 43 países, repartidos por zonas de calificación: Asia (4 tríos y 1 dúo), África (3 tríos y 2 dúos), Concacaf (3 tríos y 2 dúos), Sudamérica (5 tríos y 1 dúo), Oceanía (1 trío y 1 dúo) y Europa (9 tríos y 1 dúo).

“Estoy satisfecho de la nominación de mis compatriotas Christian Lescano Guerrero y Byron Romero Ibarra, son compañeros que se han entregado, se han comprometido con el objetivo que tenemos, han cumplido a cabalidad y eso es muy importante”, dijo el árbitro manabita.

Funcionario público

Desde hace catorce meses, Carlos Vera se desempeña como analista de la Coordinación Zona 4 del Ministerio del Deporte, que dirige Claudio Alcívar.

“La estabilidad laboral es algo muy importante para el ser humano y eso he tenido en la Coordinación Zona 4 del Ministerio del Deporte. Estoy agradecido con el Ministro José Francisco Cevallos y su Viceministro Luis Gómez, quienes me han dado el respaldo total para mi preparación, así mismo del Coordinador que en estos catorce meses me ha apoyado incondicionalmente”, comentó Vera.

Una profesión de familia

Carlos incursionó en el arbitraje siguiendo los pasos de su papá, Ramón Vera Santos, quien fue árbitro asistente. Pero eso no quedó ahí, sus hermanos Sandro, Félix, Ángel y su hijo mayor, Carlos Alfredo Vera Palma, también forman parte del referato ecuatoriano.

El árbitro mundialista de Brasil 2014, no esconde sus raíces, confiesa que nació en Chone, sin embargo, es grato con Junín, tierra que lo acogió a temprana edad.

“Desde muy pequeño estudié, tengo mis amigos y conformé mi familia en Junín, además mis padres y varios de mis hermanos residen allá; me considero juninense porque toda mi vida la he hecho en esa tierra”, destacó.

Cambio radical

De ahora en adelante el réferi manabita deberá intensificar su preparación de cara al Mundial Brasil 2014.

Para el próximo 4 de febrero, pitará el cotejo por Copa Libertadores de América entre el Nacional de Uruguay vs Oriente Petrolero. Después deberá viajar a las Islas Canarias, España, para formar parte del primer seminario para el Mundial, que será del 10 al 14 de febrero.

“Esta designación no va a cambiar mi forma de ser, he recibido una gran noticia pero eso no me hará pensar de una forma diferente, voy a seguir siendo el Carlos Vera de siempre, debo ser consciente que tengo una enorme responsabilidad, pero eso no cambiará nada en mi personalidad”, aseguró.

Generalmente la FIFA hace un proceso para dos mundiales con los árbitros. Por la edad el colegiado manabita podría pitar el Mundial del 2018.

“Vamos a ver qué nos depara, para ese tiempo tendría 42 años, si las condiciones físicas y técnicas lo permiten sería algo maravilloso, pero también hay que contar con la salud y la anuencia de Dios”, comentó.

Carlos Vera tiene un promedio de 30 encuentros por año en el torneo local y siete internacionales.

Su debut fue en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol del 2003, cuando la nominación se hacía por sorteo. Estuvo designado para el cotejo Deportivo Quito vs Deportivo Cuenca, le tocó estar de asistente, pero una semana después en el encuentro Liga de Quito vs Espoli dirigió por primera vez.

A nivel internacional debutó en el Panamericano de Río de Janeiro en el 2007. Después participó en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela 2009, Copa América Argentina 2011, Mundial de Clubes de Japón 2012, Sudamericano sub 20 de Argentina 2013, Mundial sub 20 de Turquía, Eliminatorias Sudamericanas, Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

“Hemos crecido mucho, las participaciones internacionales, los logros que se alcanzaron con Liga de Quito, con la selección ecuatoriana, las participaciones internacionales de nosotros mismos fueron cambiando el parecer de la gente, de los entrenadores, del periodismo; vamos por buen camino, hay que cambiar algunas cosas pero vamos bien”, acotó Vera.

Al ser consultado sobre algún encuentro que quiera dirigir en el Mundial que iniciará el 12 de junio próximo, el árbitro ecuatoriano dijo: “Cualquier partido que me toque dirigir será importante porque marcará mi historia, pero indudablemente quisiera estar en encuentros de semifinal y final. Un árbitro que llega a esas instancias es quien ha hecho un excelente trabajo”, sentenció finalmente.

Perfil
Nombres: Carlos Alfredo Vera Rodríguez
Lugar y fecha de nacimiento; Chone, 25 de junio de 1976
Hijos: Carlos Alfredo, Diego Estefano, Matew Moisés; Líder Mateo y Carlos Matías
Esposa: Nadia Moreira Giler
Padres: Ramón y Alida

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *