Andrés Vásquez, tenista con discapacidad, se plantea nuevos retos deportivos

El deportista entrena en Cuenca todos los días.

Cuenca (Azuay). El tenista del deporte adaptado, Andrés Vásquez, entrena con pasión y entrega en las canchas del Complejo Deportivo Bolivariano en Cuenca, con miras a obtener los primeros lugares en los campeonatos internacionales del 2019, entre los que se están la temporada de eventos de tenis adaptado en Estados Unidos a partir de mayo y las copas mundo de esta disciplina.

Vásquez ha conseguido grandes gestas para el deporte adaptado del país obteniendo como máximo galardón la medalla de plata en los Juegos Sordolímpicos que se realizaron en Samsun, Turquía en 2017. La gran importancia de este resultado es que después de 18 años de duros entrenamientos en el tenis de campo, Andrés logra dar los mejores frutos de su esfuerzo. También obtuvo grandes logros provinciales y nacionales, aun compitiendo con tenistas convencionales.

Andy, como lo llaman amigos y familiares, admira e intenta imitar la leyenda del tenis ecuatoriano, Andrés Gómez quien fue número uno del ranking mundial en dobles en 1986. Además, ganó el torneo de Roland Garros en singles en 1990, entre otros muchos resultados internacionales. “Estoy orgulloso que en Ecuador haya un tenista que es muy importante para mi país que me inspira en todo para poder ser un campeón” dijo Vázquez.

La infancia para Andrés no fue fácil. Con la dificultad de no encontrar instituciones educativas con programas de inclusión para personas sordas, sintió en carne propia la discriminación. “Cuando era niño fue difícil adaptarme y entender lo que me ponían en la escuela porque allí no sabían cómo enseñar a personas sordas. ‘Andy’ tiene un implante coclear que le ayuda con su rehabilitación y adaptación para su expresión en el lenguaje hablado.

El deportista ganó medalla de oro en un certamen regional desarrollado en Argentina y plata en Eslovenia. En los Juegos Sudamericanos fue campeón en singles y vicecampeón en dobles, en Brasil.

Cabe recalcar que, durante los eventos deportivos para personas sordas, ningún deportista utiliza el sistema de implante coclear o cualquier otro tipo de audífono especial para de esta manera garantizar que todos los participantes estén en igualdad de condiciones.

ESR / Secretaría del Deporte (11-01-2019)