A Felipe Rodríguez no le avanzó su gran actuación

Con arremetidas y maniobras precisas hacia las olas, el ecuatoriano Felipe Rodríguez demostró mucha calidad técnica y habilidad en las olas de Montañita, pero a pesar de su destreza no pudo ingresar a la tercera ronda de la categoría Grand Master del Mundial Master de Surf que se realiza en la costa ecuatoriana.
Rodríguez fue parte de la primera serie, en la que tuvo que disputar las olas con el australiano Scott Schindler, el costarricense Randal Chaves y el argentino Sebastián Galindo.
Los 20 minutos que duró la serie fueron suficientes para ver una de las mejores disputas de los primeros días de competencias, los cuatro surfistas pudieron encontrar buenas olas con dirección derecha y deleitar a las personas presentes en la competencia.
Al final, el australiano obtuvo un 16.50 de calificación, dejando en segundo lugar a Sebastián Galindo con un 13.07 y a Felipe Rodríguez con 12.40 en el tercer lugar.
El puntaje a Rodríguez, que al salir del mar fue rodeado por la delegación ecuatoriana, le hubiese bastado para estar presente en la tercera ronda, pero el alto nivel de la serie, demostrado en los puntajes, lo envió al repechaje, donde tendrá altas posibilidades de continuar avanzando en el torneo, según lo demostrado en la segunda jornada.
El resto de ecuatorianos que compitieron este lunes tampoco tuvieron suerte, Andrés Fernandes quedó el tercero en su serie en la categoría de master y tendrá que ir también al repechaje.
De la misma manera, Ilina Crow no pudo tener la mejor de las actuaciones y será parte de la ronda de repechaje en la categoría de Damas, donde quedó en cuarto lugar de su serie.
También estará en el repechaje, René Burgos, que en Grand Master se ubicó en el tercer lugar de la cuarta serie.
El Mundial Master de Surf Montañita 2013 se realiza del 8 al 13 de abril, con la presencia de 150 atletas de 20 países, quienes disputan los títulos en cinco categorías, Master, Grand Master, Kahuna, Grand Kahuna y Damas.
El Ministerio del Deporte y más de 20 instituciones públicas han invertido. 5´231 .357,11 para la mejora de la comuna anfitriona y las acciones requeridas por la Asociación Internacional de Surf (ISA) para la ejecución de un evento de este nivel.