El Olímpico Atahualpa tendrá una nueva cara

El estadio Olímpico Atahualpa tendrá una fachada moderna y capacidad para 49.319 personas, después de la ampliación y remodelación de las estructuras existentes de todo el estadio.

Los trabajos que se ejecutarán en el coloso del Batán fueron expuestos hoy en la presentación del proyecto, cuya construcción iniciará a mediados de este año y culminará en el 2016, dándole una nueva cara al escenario.

Todas las estructuras existentes han sido analizadas, diseñadas considerando sus intervenciones de reforzamiento acorde a las reglamentaciones y recomendaciones técnicas de los códigos de construcción sismo-resistente.

En cuanto a los sistemas de agua potable, aguas servidas, lluvias, y energía eléctrica se contará nuevas redes junto a las de voz y datos conforme las a normativas vigentes así como acorde a los estándares y tecnología actuales.

Existirá un rediseño total de las baterías sanitarias del estadio, para lo cual se ha tomado en cuenta la normativa FIFA y la del Municipio de Quito. Sobre todo baterías sanitarias para la prensa, tanto para la zona de cabinas de radio y televisión, como para los periodistas a nivel de cancha.

Las boleterías serán reubicas en la esquina suroriental del estadio, evitando así la aglomeración de personas en el lugar donde actualmente están ubicadas, dejando nueve ventanillas para la venta de entradas, cuatro para retirar entradas adquiridas por internet y una oficina para los encargados del boletaje.

Adicionalmente, en este mismo sector, se ha previsto la ubicación de otras oficinas y una sala de reuniones, que serán ocupadas para la planificación de operativos de seguridad de los eventos a organizarse, acorde a normas y recomendaciones FIFA.

Tres ascensores panorámicos de gran capacidad serán instalados, los cuales prestarán servicio en toda la altura del estadio con el objeto de solucionar necesidades de personas con discapacidad y autoridades.

El coloso de “El Batán” tendrá una red de iluminación ornamental (LED), iluminación de espacios bajo plateas, para área de espectadores, pista atlética, y cinturón de fuego para la cancha conforme a los requerimientos técnicos de transmisión de televisión de alta resolución.

Se implementará, cerca de cada acceso, puestos de primeros auxilios conforme a las normas impuestas por la FIFA.

La remodelación considera la actividad periodística muy importante, por lo que brindará nuevos espacios a nivel de la cancha, como son una zona mixta y sala de prensa. Además se contará con cuatro nuevas cabinas de televisión y 42 de radio, incrementándose también el número y la capacidad de los pupitres de prensa, y estaciones de conexión dotadas de la más moderna tecnología.

La sala de control anti doping será reubicada en el subsuelo, próxima a los camerinos, implementada de acuerdo a estándares FIFA, tanto en equipamiento como en superficie.

El escenario deportivo contará con cuatro camerinos con características acorde a la FIFA, con proximidad a los ambientes de zona mixta, sala antidoping, camerinos de árbitros y la sala de prensa, además los camerinos contarán con acceso exclusivo desde el subsuelo 2 donde se encuentra el estacionamiento para los buses de las delegaciones.

Se proporcionará mayor comodidad a los actuales palcos. Además, en el mismo nivel se ha diseñado un restaurant que tendrá vista a la cancha y a la avenida 6 de Diciembre. Y en planta baja, se ha destinado un sector para el museo del deporte ecuatoriano, así como facilidades para la promoción del fútbol y la actividad física.

La seguridad se fortalecerá por medio de una sala de control con la más alta tecnología de monitoreo interior y exterior, apta para albergar funcionarios de los organismos de control y Cruz Roja como en otros modernos estadios del mundo.

Todos estos cambios fueron expuestos por el Ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, quien junto al alcalde subrogante de Quito, Jorge Albán, y el presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, Aníbal Fuentes, se comprometieron a entregar un escenario renovado a la Capital de la República.

Esta obra de infraestructura es un reconocimiento a este estadio, símbolo de luchas y triunfos deportivos, que “será un orgullo de escenario deportivo para todos los ecuatorianos”, como señaló el Ministro Cevallos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *