Profesión: Ajedrecistas

El ajedrez es el motor en su vida. Con la tranquilidad de poder dedicarse por completo al deporte, Carlos Matamoros, Martha Fierro y Carla Heredia coinciden en algo: ahora pueden ver al ajedrez como una verdadera profesión.

“Tuve que alternar mi profesión con el ajedrez, incluso en el tercer año de universidad me retiré de la competencia, no del juego, para poder terminar mi carrera. Después de unos buenos resultados regresé”, señala Matamoros, mientras recuerda lo difícil que fueron aquellos tiempos en los que tenía que buscar apoyo para poder competir fuera del país.

Ese no fue el único caso. Martha Fierro nunca quiso dejar el ajedrez por lo que buscó maneras de financiarse la carrera. “Tomé como camino la enseñanza, me transformé en la entrenadora del equipo femenino de ajedrez de Italia, de las selecciones infantiles, y de esa forma podía solventar mis gastos”, recordaba la Gran Maestra Internacional, quien ahora se concentra totalmente en su preparación y no a golpear puertas en busca de soporte. “Eso realmente era desgastante porque uno no podía concentrarse y muchas veces dejaba de concursar porque no podía financiarse el viaje”.

Para Carla Heredia su carrera incluyó sacrificios como dejar el colegio a los 15 años para dedicarse de lleno al ajedrez. Heredia recibió el apoyo de Concentración Deportiva de Pichincha y, además, desde el año pasado también cuenta con el respaldo del Ministerio del Deporte. “Ahora la gente podrá reconocer al deporte como una profesión porque cuando me preguntan qué hago y respondo ‘soy ajedrecista’, se sorprenden. Pero uno, al igual que un profesional de otras ramas, dedica años a especializarse”.

Estos deportistas son parte del Plan de Alto Rendimiento de esta Cartera de Estado y tienen sus objetivos claros. “Ahora puedo tener ciento por ciento concentración en el ajedrez, ya no debo gastar tiempo en entrenar a otras personas, ahora me entreno a mí misma. Como el ajedrez no tiene edad límite ahora tengo muchas aspiraciones, ya estoy entre las cien mejores del mundo pero quiero seguir subiendo, quiero clasificar al mundial en agosto e ir con todo”, señala Martha Fierro, quien se prepara para competir en países como Italia y Estados Unidos.

Por parte de Carlos Matamoros, el mejor ajedrecista del país en los últimos 20 años, sus metas cercanas son participar en campeonatos continentales y panamericanos para clasificar a la Copa del Mundo; además de alcanzar los 2.600 putos de ELO, lo cual puede asemejarse a un ranking mundial de ajedrez que nadie en el país lo ha logrado.

En el caso de Carla Heredia, quien recientemente recibió un reconocimiento en España y fue nombrada miembro de honor del Club de Ajedrez de Salou, marca su camino hacia “obtener una licencia de Maestra Internacional, participar en torneos en Europa y esperar los panamericanos al final del año; además de seguir creando proyectos para promover este deporte en el país, como el primer campamento de ajedrez en Ecuador”, recalcó Heredia.

Los tres ajedrecistas han sido testigos del cambio en el deporte ecuatoriano y ahora tienen un respaldo que los convertirá en profesionales. ¿Su compromiso? Al igual que el resto de deportistas del Plan de Alto Rendimiento es convertirse en referentes deportivos del país y demostrar que tienen metas como cualquier profesional, con la diferencia de que su triunfo no es solo propio, sino de todo el país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *