Colombia y Ecuador: el ciclismo rompe fronteras

Como una muestra más de la integración entre países, se presentó la edición 63 de la Vuelta Ciclística de Colombia, la cual se cumplirá del 9 al 23 de junio con dos etapas en Ecuador.

Son 2.142 kilómetros, distribuidos en 14 etapas, los que recorrerán 19 equipos en esta competencia que busca estrechar lazos entre Ecuador y Colombia y que se convertirá en algo histórico, tal como aseguró el Presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, Aníbal Fuentes.

Con él coincide el Embajador de Colombia, Ricardo Lozano, para quien este acuerdo “fue la finalización de un sueño entre dos países con una historia muy grande. Nuestro desafío es conocernos más y potencializar esta integración. Colombia y Ecuador, camino a la prosperidad”, indicó, resaltando el impacto turístico que conlleva este torneo y la gran cantidad de proyectos entre ambos países.

La iniciativa de arrancar la Vuelta de Colombia en Ecuador nació del Presidente de la República, Rafael Correa, y del Primer Mandatario colombiano, Juan Manuel Santos. “Propuesta que no dudamos en aceptar”, explicó el Presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Ramiro Valencia. “Acá nos encontramos con un gran apoyo de alguien a quien todos conocemos, José Francisco Cevallos, Ministro del Deporte, a quién agradezco por hacer posible esto en tan corto tiempo”, señaló.

Por su parte, el Viceministro del Deporte, Augusto Morán, agradeció el apoyo de todas las entidades gubernamentales que trabajan para la vuelta que citará a 200 deportistas aproximadamente y aseguró que los grandes ganadores de esta unión binacional son los ciclistas, pues se trata de un proyecto de país.

La explicación de la parte técnica estuvo a cargo de Fabricio Faicán, Comisario UCI, quien informó que la primera etapa se realizará el 9 de junio, iniciando en el Palacio de Carondelet hasta Ibarra, con un recorrido de  131.8 kilómetros; mientras que la segunda etapa será el 10 de junio, ruta de Ibarra a Ipiales de 134.1 kilómetros.

Ciclistas como Juan Pozo, Johnny Caicedo, Pablo Hidalgo y Jorge Gallegos son parte del equipo ecuatoriano que competirá en este torneo junto a representantes de Ucrania, Venezuela, Argentina y Colombia, los cuales serán presentados el 8 de junio, a las 10h00, en el Palacio de Cristal del Itchimbía.

En cuanto a seguridad, los competidores contarán con respaldo desde su llegada al país entre el 6 y 7 de junio, así lo manifestó el Coronel Manuel Redrobán, Comandante de la Unidad Operativa de Tránsito del Distrito Metropolitano de Quito. «Vamos a hacer cobertura de seguridad en los entrenamientos también. Además, 30 motos y tres patrulleros saldrán de Quito para cumplir con operativos de seguridad para protección de los ciclistas y del público. Tendremos un helicóptero en el recorrido durante los 2 días».

El Ministerio del Deporte asignó USD355.400 a la Concentración Deportiva de Pichincha para la ejecución de la Vuelta Ciclística de Colombia con dos etapas en Ecuador, la cual tiene un costo total aproximado de 2.500 millones de pesos pero  su valor más importante es demostrar que “las fronteras no son líneas que separan países, si no las costuras que los unen”, tal como aseguró Valencia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *