«No podemos permitir que se vulneren sus derechos. Hoy inicia un cambio»

Así calificó el Ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, la decisión de la selección juvenil de levantamiento de pesas de acudir a la Defensoría del Pueblo, tras ser impedidos de participar en el Mundial de esta disciplina en Perú.

Fueron 14 los pesistas, que junto a sus entrenadores y padres de familia, demandaron por su derecho a competir, el cual está amparado bajo la misma Carta Olímpica. «La ley ecuatoriana no se contrapone a la Carta Olímpica, más bien menciona claramente que no se puede atentar contra la libre participación de ustedes y eso es lo que hemos venido hoy a iniciar, una acción legal. Antes no había como reclamar a un dirigente porque eran sancionados, hoy no», señaló el Ministro Cevallos.

Los deportistas fueron acompañados por el Presidente de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, Julio Arteaga, quien expuso ante el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, que “hubo mucha manipulación de exdirigentes, nosotros viajamos porque estábamos inscritos; sin embargo, nos dijeron que no íbamos a competir. Era la primera vez que Ecuador viajaba con equipo completo y es lamentable lo que sucedió porque perdimos medallas de oro. Estos chicos se venían preparando desde hace mucho y mataron sus ilusiones”.

Esto fue ratificado por los mismos pesistas, pues como indicó Mayra Naranjo “para nosotros fue una decepción. No fue cualquier competencia, fue un Mundial el que nos quitaron. No le costaba nada al señor Zambrano, el expresidente, firmar para dejarnos competir”.

Para el juvenil Walter Zurita tampoco fue fácil recordar lo sucedido en Perú. “Fue frustrante, fueron cuatro años de sacrificio entrenando y por culpa del expresidente no lo hicimos. Pude haber ganado mi medalla de oro”, aseguró el deportista que compite en la categoría 56 kilogramos y tiene una marca de 112 cuando el campeón mundial en Perú levantó sólo 107 kilogramos.

Por su parte, el Defensor del Pueblo les manifestó que tienen el respaldo del Estado. “La aplicación de acciones constitucionales es una de las herramientas que tienen con nosotros. Tomaremos las declaraciones de cada uno para proceder con el caso. En cada provincia existen delegados para hacerlo”.

Rivadeneira añadió que la defensa de los derechos de los deportistas ecuatorianos es un caso abierto hace algún tiempo. “Incluso enviamos comunicaciones al Comité Olímpico Ecuatoriano pero no hemos tenido respuesta, eso nos demuestra que no ha habido suficiente interés y es algo que no lo podemos permitir», indicó, al tiempo que dio a conocer que una de las competencias de la Defensoría del Pueblo es velar por que los fondos del Estado se usen correctamente, por lo que «el COE tiene que rendir cuentas y no hemos recibido ningún informe de ellos aún».

Al finalizar la audiencia, el Defensor del Pueblo dejó abierta la posibilidad de que cualquier deportista se acerque en caso de ser necesario; mientras que el Ministro del Deporte ratificó que no se permitirán más abusos de exdirigentes. “No tengamos miedo a represalias, digamos la verdad. Hoy iniciaremos acciones contra el expresidente de la Federación Ecuatoriana de Pesas, no es una acción personal, esto es algo de país. Tendrán que responder por este daño a los deportistas”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *