El Sistema Deportivo Nacional se congregó en Montecristi

Con el objetivo de dar los lineamientos fundamentales al Plan Nacional del Deporte se efectuó la primera Asamblea del Sistema Deportivo Nacional.
Presidentes de la las federaciones provinciales, ecuatorianas por deporte, deporte militar, policial, adaptado , estudiantil y los deportistas ecuatorianos, formaron parte de este primer encuentro donde el Ministro José Francisco Cevallos Villavicencio, en su intervención, destacó que «es obligación del Ministerio del Deporte cumplir y hacer cumplir la ley expedida el 1 de agosto del 2010, estamos aquí para dar los lineamientos que deben cumplirse pensando primero en el deportista que la parte fundamental de este nuevo sistema”.
Además, el Secretario de Estado, con respecto al apoyo a las entidades deportivas, indicó: “estamos convencidos que tenemos que contratar mejores entrenadores para el deporte ecuatoriano. Nosotros nos comprometimos a velar que eso acurra y que se entreguen los recursos necesarios, pero también tenemos la obligación de supervisar y evaluar a los organismos deportivos”.
En cuanto a los recursos a entregarse a las entidades que promueven el deporte, resaltó: “las ecuatorianas por deporte reconocidas por el ministerio del deporte recibirán los recursos para que inicien sus trabajos, el deporte de alto rendimiento contara con centros que garantizan su preparación como el de Carpuela y Rio Verde”.
El máximo funcionario del deporte ecuatoriano también enfatizó que “hay dirigentes con mentalidad caduca que piensan que ellos son más importantes que los deportistas, cuando los deportistas tienen que ser tratados como verdaderos profesionales, con amenazas no nos intimidan, piden sanciones para los deportistas y se dicen defensores del olimpismo, si los deportistas no quieren que yo esté aquí, me voy, mientras los deportistas digan lo contrario yo seguiré luchando por ellos”.
Al finalizar la intervención del secretario de Estado, fue entregado el Acuerdo Ministerial que habilita al Comité Paralímpico Ecuatoriano, dirigido actualmente por Bayron López, como un organismo más del Sistema Deportivo Nacional.
Por su parte, en las disertaciones realizadas, el Subsecretario Técnico Metodológico, Luis Gómez, expuso a los presentes los proyectos en los que se encuentra trabajando el organismo rector del deporte ecuatoriano, entre los que mencionó:
– El proyecto Ecuador Ejercítate y Vive Sano, creado para erradicar el sedentarismo, con una inversión de cinco millones de dólares.
– Los Juegos Escolares de la Revolución, para masificar el deporte y nutrir a las federaciones provinciales de nuevos talentos.
Además, el Subsecretario dio a conocer que existe un Acuerdo Ministerial entre los Ministerios de Deporte y Educación para cubrir el déficit de profesores en el campo de la cultura física y señaló que las federaciones provinciales tendrán que incluir al deporte adaptado en sus planificaciones.
Por último, Luis Gómez señaló que se han encontrado las herramientas técnicas para fortalecer cada uno de los organismos pero se necesita el compromiso de cada uno de ellos para alcanzar los objetivos planteados.
En el evento también intervinieron actores del deporte nacional como el deportista Darik Párraga, quien tiene discapacidad intelectual, ganador de 3 medallas de oro en eventos sudamericanos de tae kwon do.
La otra charla fue realizada por la triatleta olímpica Elizabeth Bravo, quien en nombre de sus compañeros, respaldó la gestión del Ministro del Deporte, “porque por primera vez un Ministro se preocupa por los deportistas, entregando todo lo necesario y más para su preparación”.
El encuentro finalizo con una exhibición de bailoterapia en los exteriores del Salón de la Democracia, lugar donde se escribió la actual Constitución y hoy se avizoran mejores días para el deporte ecuatoriano.