Ministerio del Deporte al día con pago de agua en Fedeguayas

El pago de servicios básicos para las organizaciones deportivas es un compromiso del Ministerio del Deporte, como lo indica la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en su artículo 134 sobre transferencias y exoneraciones, el cual dictamina que “…Las trasferencias para las organizaciones deportivas deberán considerar el gasto corriente y los fondos destinados a proyectos de inversión de forma independiente, así como los gastos de servicios básicos de acuerdo a la naturaleza de cada organización. Los clubes que requieran acceder a la planificación del pago de servicios básicos para sus escenarios deportivos deberán coordinar dicha planificación a través de su respectiva Federación”.

En el caso de la Federación Deportiva de Guayas, para el pago del agua se han regularizado siete cuentas, de las cuales tres se han pagado: Complejo Deportivo Náutico 4 Mosqueteros, Coliseo de Box César Salazar y Complejo Deportivo Guasmo Sur; mientras que cuatro se encuentran en proceso de cancelación: Complejo Náutico Garay – Vallarino, Estadio Yeyo Uraga, Complejo Deportivo Pancho Jiménez Buendía y Polideportivo Huancavilca, mismas que, mediante un acuerdo entre el Ministerio del Deporte e Interagua, están recibiendo el servicio normalmente.

Las restantes 11 cuentas, entre las que se encuentra el Estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil, no han sido habilitadas porque FEDEGUAYAS no las regulariza, impidiendo así que el Ministerio del Deporte pueda proceder con el pago, pues para ello debe cumplirse el artículo 87 del Reglamento General a la Ley de Deporte, que argumenta:

“De los servicios básicos.- Para el pago de los gastos de servicios básicos de las organizaciones deportivas, estas deberán remitir al Ministerio Sectorial los siguientes documentos:

a) Informe de inspección favorable suscrito por la empresa prestadora del servicio público correspondiente;

b) Certificación de que las instalaciones cuentan con los medidores independientes de agua y luz, emitida por la empresa prestadora del servicio público correspondiente; y,

c) Informe a cargo del Ministerio Sectorial sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales, de la función social y uso adecuado de las instalaciones deportivas y administrativas.

El Ministerio Sectorial no podrá financiar ningún consumo que no se encuentre directamente relacionado con la práctica del deporte”.

Ante esta situación y con el fin de seguir regularizando el proceso en beneficio del deporte ecuatoriano, el Ministerio del Deporte ha mantenido reuniones con FEDEGUAYAS e Interagua, ya que esta última, como empresa prestadora del servicio público, recomendó a FEDEGUAYAS cumplir con mejoras en sus instalaciones para emitir el informe y certificados correspondientes, trabajos que se pueden realizar gracias al presupuesto anual de USD10.820.529.32 que recibe el organismo deportivo por parte de esta Secretaría de Estado.