Ministerio del Deporte financió viaje de ciclistas al Mundial

El Ministerio del Deporte financió el traslado de los ciclistas ecuatorianos que compiten en el Campeonato Mundial de Ruta Élite y sub 23 “UCI Road World” en Limburgo, Holanda, que se cumple desde el 15 al 23 de septiembre.

A través de los interventores de las federaciones ecuatorianas por deporte, se entregó, del proyecto de Alto Rendimiento 2012, un cheque por 22.558 dólares, que incluyen el pago de alojamiento, traslado interno, bono deportivo, alimentación de los pedalistas, sobre equipaje en favor de José Ragonessi, Segundo Navarrete, Carlos Quisphe y José Bone;  además de la compra de los pasajes, cuyo costo fue de 17.500 dólares. En el grupo se incluyeron el médico Pablo Sarmiento y el mecánico José Zumba.

También viajó con fondos de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo el ciclista Marcelo Paspuezan, a quien se le reconoció similares gastos por la suma de 5.694 dólares.

Una semana antes el joven pedalista imbabureño Cristian Pita fue a Suiza, al Centro de Alto Rendimiento de la Unión Ciclística Internacional, gracias a una invitación del organismo, para participar de una clínica deportiva previa al mundial juvenil. La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), a través de los interventores, pagó los pasajes del indicado deportista a Europa.

 

Situación de José Bone

Lamentablemente el corredor de los registros de Pichincha José Bone declaró al ingresar a Holanda por Ámsterdam, que no llevaba recursos, lo cual produjo que sea retenido por varias horas, hasta que sus compañeros certifiquen que sí tienen dinero para su manutención durante los días que estarán en Europa. Las gestiones para que rápidamente se solucione el problema fueron realizadas directamente desde el Ministerio del Deporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el dirigente Luis Ramírez

El dirigente Luis Ramírez, que es reconocido por el COE y la UCI como presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, no viajó al frente de la delegación por decisión exclusiva de él, pese a que contaba con pasajes, alojamiento y alimentación, pagados con fondos de la misma FEC. Su negativa a viajar en último momento, es porque según él no le daban el mismo trato que al resto de la delegación, al no asignarle bono deportivo.

Hay que establecer que el ingeniero Luis Ramírez, que está al frente de la FEC por más de una década, siempre ha viajado con recursos de la entidad, que son entregados por el Estado Ecuatoriano, a través del Ministerio del Deporte.

Se le pidió que se pagara el bono durante una sola jornada (50 dólares), pero se rehusó a ello. Por eso el señor Ramírez decidió no ir.