Ministerio del Deporte continuará cumpliendo la Ley
El Ministerio del Deporte tiene como objetivo facilitar la consecución de logros deportivos a nivel internacional, consecuentemente es el primero en respetar el Movimiento Olímpico Internacional; por lo tanto, en su obligación de cumplir y hacer respetar la ley realiza la intervención de las Federaciones por Deporte que no renovaron estatutos ni directorios desde el 2010 como lo dispone la Ley.
La Comisión Ecuador 2012 nació el 19 de mayo de 2012 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año, todo esto como testimonio de la buena voluntad ministerial para superar esta situación, pese a que esta Secretaría de Estado está capacitada para intervenir cualquier organización deportiva que maneje fondos públicos y que no se ajuste a la normativa vigente.
Producto de las reuniones de la comisión se generan compromisos de todas las partes; no obstante los plazos tuvieron que variar. El listado de administradores financieros que debieron ser registrados el 16 de julio, fue entregado por el Comité Olímpico Ecuatoriano al Ministerio de Deporte el 29 de junio y recién el 21 de agosto completaron los requisitos habilitantes, (ver documento). De este modo no podía haberse cumplido con el plazo acordado.
Cabe mencionar que el COE es un organismo deportivo que maneja fondos públicos, y consecuentemente también está obligado a someterse a las leyes del país, si se pidió examen especial a Contraloría General del Estado, cabe preguntar: ¿Por qué no la solicitaron desde 2002? Igual caso es el de sus estatutos que no han sido reformados desde el mismo año y que fueron ingresados a esta Cartera de Estado en julio de 2012.
Sobre transferencias a las Ecuatorianas
Sólo en los primeros días de febrero del presente año, se transfirieron 5’512.708,72 dólares a trece Federaciones Ecuatorianas por Deporte por concepto de convenios de cooperación y apoyo a deportistas de alto rendimiento (cuadro adjunto). Con estas transferencias se podía ejecutar directa e inmediatamente todo lo planificado por los entonces presidentes.
Estos convenios contemplan en su cláusula duodécima que la Subsecretaría Técnica Metodológica debe establecer y ejecutar cronogramas de visita técnicas periódicas a entrenamientos y competencias de los deportistas beneficiados para valorar su rendimiento y ejecución
La intervención se dio el 12 al 15 de abril, como procedimiento apegado a derecho y que buscó garantizar la preparación de los deportistas y generar un proceso de elecciones democrático y transparente.
Una de las recomendaciones de la Contraloría General del Estado es: “El Ministerio de Deporte se abstendrá de suscribir convenios con aquellas entidades que no han liquidado o finiquitado sus obligaciones generadas en convenios anteriores”. El Comité Olímpico Ecuatoriano tiene 17 convenios en proceso de liquidación que comprenden el período de 2007 a 2011 y que suman un total de $11’069.573,88 dólares. Sin embargo, se garantizó el viaje, permanencia y viáticos durante 17 días para la delegación que participó en los Juegos Olímpicos Londres 2012, con la ejecución de $ 435.789, 44 dólares. Esta lista emitida por el Comité Olímpico comprendía 36 deportistas, 11 entrenadores, 7 médicos y 16 delegados.
El Ministerio del Deporte trabaja siempre en este sentido, apegado a la ley y fortaleciendo el apoyo económico y técnico a todas las instancias deportivas del país.