Chiliquinga y Suárez se esfuerzan por sus sueños lanzando el martillo

Los deportistas entrenan en el CEAR de Rioverde.

Esmeraldas (Rioverde).- Muy poco se conoce en el país sobre el deporte del lanzamiento del martillo, sin embargo, los atletas Valeria Chiliquinga, de Napo y Cristhian Suárez, del Guayas, se están abriendo camino en esta disciplina considerada como una de las más complejas del campo y pista del atletismo.

Ambos deportistas poseen record nacionales en sus respectivas categorías.

Chiliquinga, de 27 años, calificó a su deporte como “bonito y de mucha locura” debido a la adrenalina que implica practicarlo por los giros que debe hacer antes de lanzar el martillo (una esfera metálica de 4 kilos).

“Gracias a Dios aún no he tenido ninguna lesión con el deporte, me he cuidado bastante en ese sentido. Hace trece años me inicié en esta actividad, también practiqué lanzamiento de bala y disco, pero al final me quedé con el martillo”, indicó Chiliquinga, quien pertenece al Plan de Alto Rendimiento en la categoría apoyo evento.

La oriunda del cantón Chaco, provincia de Napo, posee actualmente el récord nacional femenino con una distancia de 66.77 metros, conseguida en los  XI Juegos Suramericanos Cochabamba-2018 donde logró la medalla de bronce. Con dicha marca, la deportista obtuvo la distancia mínima para estar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

“La Secretaría del Deporte está haciendo cambios favorables para todos los deportistas del país, me estoy preparando de la mejor manera para llegar a los Panamericanos y posteriormente a Tokio 2020. El próximo año tendremos seis competencias en Europa con miras a mejorar marcas y cumplir objetivos”, resaltó la deportista.

De su lado, Suárez, de 19 años, comentó que en cada entrenamiento deja  toda su fuerza en el campo. “Nunca me gustaron los deportes en conjunto (practicó boxeo), me gusta depender sólo de mí. El lanzamiento de martillo me ha permitido conocer mucha gente, hacer amigo. Para mí entrenar es competir, las medallas se las consigue en los entrenamientos, en las competencias solo vas a recogerlas”, añadió el atleta que entrena hace seis años su disciplina.

El deportista, que habita en la Isla Trinitaria en Guayaquil, acotó que es la primera vez que se concentra en el CEAR de Rioverde y que su estancia en dicho lugar ha sido de mucha ayuda para él, debido a que en el sector donde vive existen muchos riesgos y conflictos.

El actual récord nacional lo consiguió este año en el Sudamericano de Cuenca donde finalizó en cuarto lugar con 58 metros con su implemento de 7 kilos; también logró el récord juvenil con 66 metros y el prejuvenil con 69 metros,  ambos en la provincia de Azuay.

El martillo consiste en una esfera metálica de con peso de 7.26 kilogramos para los hombres y de 4 kilogramos para las mujeres, además tiene un alambre y una empuñadura con una longitud total aproximada de 117 a 125 centímetros.

JCA/Secretaría del Deporte (15-11-2018)