Ecuador por primera vez será anfitrión del Open Panamericano para personas sordas

Cuenca (Azuay).- Ecuador por primera vez acogerá el Open Panamericano para personas con discapacidad auditiva, que congregará del 17 al 24 de septiembre a 60 exponentes (aproximadamente) del atletismo, natación y tenis de mesa de 6 países, con el fin de definir marcas con miras a próximos eventos internacionales durante el año 2019.
"Ecuador por primera vez acogerá el Open Panamericano para personas con discapacidad auditiva, que congregará del 17 al 24 de septiembre a 60 exponentes"
El arribo de las delegaciones a Guayaquil será el 17 de septiembre, en donde se entregarán acreditaciones a los participantes y se desarrollarán los congresillos técnicos de natación y tenis de mesa. Las competencias de estos deportes serán del 18 al 20 de septiembre en la piscina Alberto Vallerino y el coliseo de tenis de mesa de la Federación Deportiva del Guayas.
El 21 de septiembre mediante rueda de prensa la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas – Discapacidad Auditiva (FEDEPDAL por sus siglas) presentará el evento y se socializará los resultados de esta primera etapa cumplida en el puerto principal, para posteriormente continuar el 22 y 23 de septiembre con las pruebas atléticas que se desarrollarán en la pista atlética Jefferson Pérez de Cuenca.
Esta será la última competencia oficial de este año para el anfitrión, que participará con 20 deportistas, siendo el atletismo la delegación más numerosa con 10 deportistas: Issac Córdova, David Sancán, Pedro Auquilla, Jerson Espinoza, Hilton Rosales, Jostín Andrade, Pablo Falcones, Michelle Ramírez, María José Baculima y Kerly Montenegro.
En natación la delegación tricolor estará representada por 7 exponentes: José Rizzo, Ángel Martillo, Fernando Vallejo, Luis Siavichay, Ángel Sánchez, María Fernanda Prado y Sandy Romero; mientras que en tenis de mesa Erik Borbor, Anthony Heras y Jorge Moreira completan la selección.
La competencia en la que participaran atletas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Ecuador estará regida por normas internacionales que certifica la participación de los deportistas mediante Código del Comité Internacional de Deporte para Sordos, cuenta con el aval de la organización Deportiva Panamericana de Sordos (PANAMDES) y el apoyo e inversión de la Secretaría del Deporte.
VIS/ Secretaría del Deporte (10-09-2018)