Se cumplen visitas de seguimiento a proyecto Actividades Extraescolares

Niños practican atletismo dentro del proyecto de Actividades Extraescolares

Joya de los Sachas – Loreto (Orellana).- Las escuelas UE Ciudad de Ibarra (Joya de los Sachas) y UE San Francisco (Loreto) del Proyecto Actividades Extra Escolares que lidera la Secretaria del Deporte, reciben visitas de seguimiento en horarios de entrenamiento, con el fin de comprobar si se aplica la metodología del programa de enseñanza e identificar el número de beneficiarios.

Erika Chávez entrenadora de la disciplina de atletismo en la U.E. Ciudad de Ibarra (Joya de los Sachas) manifestó que “Las actividades desarrolladas ayudan a los niños y jóvenes en la salud física y emocional, aportan a solucionar problemas sociales como el sedentarismo, mejora el rendimiento y conducta de los alumnos en su establecimiento educativo, porque por medio del ejercicio físico que realizan todas las tardes logran disipar energías acumuladas”.

“Las actividades desarrolladas ayudan a los niños y jóvenes en la salud física y emocional, aportan a solucionar problemas sociales como el sedentarismo, mejora el rendimiento y conducta de los alumnos en su establecimiento educativo, porque por medio del ejercicio físico que realizan todas las tardes logran disipar energías acumuladas”, indicó Erika Chávez.

“Agradezco a la Secretaria del Deporte por brindarnos apoyo deportivo en mi institución, ya que gracias a eso he mejorado en mis estudios y he desarrollado habilidades en el deporte” manifestó Daniela Bastidas, estudiante de la disciplina de atletismo en la UE Ciudad de Ibarra (Joya de los Sachas).

El Proyecto de Actividades Extraescolares de la Coordinación Zonal 2 de la Secretaría del Deporte posee 14 escuelas en las que se imparten varias disciplinas: atletismo, baloncesto, taekwondo, karate, judo y futbol sala, las cuales se realizan en horarios de entrenamiento que no afecten la asistencia diaria del estudiante.

El proyecto reúne aproximadamente un total de 650 beneficiarios entre niños y jóvenes que realizan sus entrenamientos diarios en los diferentes puntos de las provincias de Tena, Orellana y Pichincha, en la visita se verificó 60 beneficiarios en la disciplina de atletismo y 50 en la disciplina de judo.

WCH / Secretaría del Deporte