Proyecto de Actividades Extraescolares benefician a jóvenes con discapacidad auditiva

Los estudiantes con discapacidad entrenan en dos horarios.

Cuenca (Azuay).- Las tardes de entrenamiento en la pista Jefferson Pérez no son las mismas desde el mes de abril; el ex deportista olímpico y paralímpico Fausto Quinde enseña diariamente atletismo a jóvenes con discapacidad auditiva, que forman parte del proyecto de Actividades Deportivas Extraescolares impulsado por esta Cartera de Estado.

Son 960 niños, de diferentes instituciones, que se benefician con este proyecto.

La jornada inicia con normalidad. Estiramientos y ejercicios de calentamiento son parte de la rutina deportiva, la cual Quinde la transmite a través del lenguaje de señas, algo que domina a la perfección ya que él también tiene discapacidad auditiva. Es por esa razón que a cada día de entrenamiento lo acompaña Mauricio Matute, parte de su equipo de trabajo.

Comenta que anteriormente ya había deportistas con esa deficiencia que practicaban atletismo, pero que en el corto tiempo en el que se ejecuta el proyecto ha visto un considerable incremento, debido al involucramiento de las Unidades Educativas con el mismo.

“Hay que reconocer esta iniciativa del Ministerio del Deporte a través de la Coordinación Zonal 6, quienes brindan a los muchachos la posibilidad de prepararse y potenciarse a un futuro talento deportivo en el atletismo. Gracias al trabajo de Fausto, va de la mano este proceso” señaló Matute.

Los beneficiarios forman parte la Unidad Educativa Claudio Neira Garzón, en donde el trabajo se enfoca en dos grupos. El primero es para los niños de 7 a 12 años, quienes se preparan en el establecimiento educativo por la mañana; mientras que los jóvenes de 13 a 17 años, lo hacen en la pista ubicada en Miraflores. Ellos realizan ejercicios básicos y con el transcurso del tiempo y según sus habilidades, el trabajo se vuelve específico, basado en el potencial de cada deportista.

El Coordinador Ángel Bustamante los visitó durante su entrenamiento, ahí conoció a Pedro Auquilla, beneficiario del proyecto, quien confesó sentirse contento al ser parte de este proyecto ministerial.

Así como Pedro, 960 niños pertenecientes a nueve instituciones de las provincias de Azuay (9), Cañar (4) y Morona Santiago (3),  se benefician y complementan su formación intelectual con la física, en horarios convenidos con los directores de cada institución.

Estas son las Unidades Educativas que son parte del proyecto en la zona 6

AZUAY

  1. E. Manuela Garaicoa de Calderón Voleibol
  2. E. Manuel J. Calle Atletismo
  3. E. Paccha Baloncesto
  4. E. Eugenio Espejo Baloncesto
  5. E. Chiquintad Fútbol sala
  6. E. Francisco Febres Cordero Voleibol
  7. E. Abelardo J. Andrade Judo
  8. E. César Dávila Taekwondo
  9. E. Claudio Neira Garzón Atletismo adaptado

 

CAÑAR

El Tambo      U. E. El Tambo                                            Atletismo

Cañar             U. E. Quilloac                                              Atletismo

Suscal           U. E. Suscal                                                 Baloncesto

Azogues        U. E. Manuel Segundo Ormaza.              Fútbol sala

 

MORONA SANTIAGO

Morona          E. M. Bosco Wisuma                                  Atletismo

Colegio Nacional Macas.                          Taekwondo

Huamboya    U. E. República del Ecuador                    Voleibol

 

VIS / Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *