Congreso Internacional de Fútbol para personas con parálisis cerebral se realiza en Quito

“tratar de capacitar a la mayor cantidad de personas para que en el Ecuador se empiece a desarrollarse el fútbol para personas con parálisis cerebral”, señaló. El presidente de Fedepdif, Daniel Hermoza

Quito (Pichincha).- La Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Física (Fedepdif) presentó hoy, el I Congreso Internacional de Fútbol PC (parálisis cerebral) Ecuador 2018, en el aula virtual de la Facultad de Administración de la Universidad Central del Ecuador y que contó con la presencia del viceministro (s) del Deporte, Hugo Angos.

En la mesa principal participaron Fernando Rosero, decano de la Facultad de Educación Física; Daniel Hermoza, presidente de la Fedepdif; Paulo Cruz, miembro del Comité Técnico de la Federación Internacional de Fútbol para Personas con Parálisis Cerebral – IFCPF (por sus siglas en inglés); y, Oswaldo Hernández, instructor y técnico de fútbol de IFCPF.

“Como Federación es un logro poder traer este tipo de capacitadores. El objetivo es masificar esta disciplina y poder en un futuro tener una selección nacional y competir a nivel internacional. Este congreso motivará para que en el Ecuador se siga practicando este deporte”, comentó

Para el entrenador Hernández, el objetivo de este encuentro internacional es dar a conocer la actividad que viene realizando esta institución. También es “tratar de capacitar a la mayor cantidad de personas para que en el Ecuador se empiece a desarrollarse el fútbol para personas con parálisis cerebral”, señaló.

El presidente de Fedepdif, Daniel Hermoza, se mostró gratificado por la presencia de instructores que en primera instancia den a conocer sobre esta actividad deportiva y que la gente se motive a formar parte del deporte para personas con parálisis cerebral. “Como Federación es un logro poder traer este tipo de capacitadores. El objetivo es masificar esta disciplina y poder en un futuro tener una selección nacional y competir a nivel internacional. Este congreso motivará para que en el Ecuador se siga practicando este deporte”, comentó.

El I Congreso durará tres días. Para Paulo Cruz este tiempo no es suficiente para dar a conocer el fútbol pero sirve de mucho para impartir conceptos básicos que permitan ser el inicio de nuevos espacios para la práctica deportiva. “Para nuestra institución es de gran motivación saber que hay países interesados en fomentar esta disciplina. Nuestra lucha es competir para llegar en buen nivel a las Olimpiadas de 2024. Estar en el país, viendo las condiciones de los deportistas me llena de orgullo el saber que estamos transitando por un buen camino”, indicó el brasileño.
XSO/Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *