Carlos Mina, tercero del ranking de la AIBA, no deja de soñar en grande

Rioverde (Esmeraldas).- Carlos Mina ha forjado su camino en el boxeo superando golpes personales y pensando siempre en grande. Él se identifica con la gente de los barrios, donde aprendió a darle un sentido positivo a su vida, a través del talento de sus puños.
El pugilista, de 25 años, actualmente ocupa el tercer lugar del ranking de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA, por sus siglas en inglés), gracias a la ratificación de su ascenso deportivo en el 2017, en la categoría de los 81 kilogramos.
En el 2012 me tracé una meta de estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y lo cumplí. Voy a seguir trabajando duro para conseguir esa medalla dorada en Tokio 2020.
Mina logró una inédita medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Alemania del año pasado; ahora su objetivo está enfocado en hacer un buen papel en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, en mayo próximo; y conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que en su debut en Río de Janeiro 2016, solo logró un diploma olímpico.
El deportista del Plan de Alto Rendimiento, de esta Cartera de Estado no descuida sus entrenamientos en el CEAR de Rioverde, donde perfecciona su técnica, y en sus ratos libres se entretiene con las redes sociales y compone temas musicales de su autoría.
¿En qué le ayudó entrenar en el gimnasio del padre de Floyd Mayweather Jr.?
Antes del participar en el Mundial de Alemania, la idea era tener otro nivel de preparación; junto con mi representante José Nobrega, hicimos los contactos para entrenar con ellos durante tres meses, en las Vegas, Estados Unidos. Trabajé mucho en defensa y ejecución de los golpes, algo que sigo perfeccionado. Admiro mucho a Mayweather porque es un gran boxeador defensivo y yo me estoy preparando para ser como él y poder ejecutar mejor mi derecha.
¿Cómo va su preparación con miras a torneos del 2018?
Ya llevamos un mes de entrenamiento, en Esmeraldas, a cargo del entrenador Pedro Pablo Salgado, empezamos el año con una carga suave para coger ritmo, pero ahora que ya estamos en febrero las cargas son más fuertes. Nos encontramos muy bien físicamente para cualquier competencia que se avecine en este año.
¿Qué tan importante es el apoyo que recibe del Gobierno y la empresa privada?
Es muy importante el apoyo que recibo del Gobierno y la empresa privada. Trabajo con la productora de Quito Huella Estudio desde los 17 años, quienes manejan mi imagen. También recibo apoyo económico de una empresa del sector de la construcción, Intaco.
¿A parte del boxeo que otras actividades realiza?
En mis ratos libres compongo temas musicales, dedicados a toda esa gente de los barrios en la que me veo reflejado. Tengo unas canciones subidas en you tube, hace poco escribí algo nuevo que se llama: Gigante, donde quiero dar a conocer que cada niño sueña en grande. Y es algo que me pasó a mí, ya que de niño quise ser como el futbolista Lionel Messi o el boxeador Rocky Balboa.
¿De dónde proviene ese seudónimo Jeanthes Space?
Solo es Jeanthes, eso viene porque desde pequeño me decían Jean Carlos porque me quisieron inscribir con ese nombre en el registro civil de Esmeraldas en 1992 (nació en Guayaquil), pero mi mamá me cuenta que los que hicieron el trámite de inscripción no sabían escribir Jean Carlos y entonces me dejaron como Carlos Mina. Y ahora como hago música, Jeanthes es mi nombre artístico en vez de que me digan Jean Carlos.
¿Cuál es el golpe más duro que ha recibido Carlos Mina?
Fue haberme criado sin un padre, pero gracias a esa experiencia estoy aprendiendo hacer un buen ejemplo para mis hijos Keric, de 3 años; y Noss, que tiene cinco meses en el vientre de la mamá (risas). Estoy agradecido por el apoyo de mi madre María Mina a quien le debo lo que soy. Antes de enrolarme en el boxeo me tocó vender cocada y me subía a los troles a vender caramelos y cantar hip hop.
¿Volverá a buscar esa ansiada medalla olímpica para el país?
En el 2012 me tracé una meta de estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y lo cumplí. Voy a seguir trabajando duro para conseguir esa medalla dorada en Tokio 2020.
JCA/MINISTERIO DEL DEPORTE