Quipo: Todo lo que tengo ahora es gracias al boxeo…

Rioverde (Esmeraldas).- Carlos Quipo siente que el boxeo se lo ha dado todo. Quipito, como muchos lo conocen, es uno de los más experimentados dentro de un grupo de 13 pugilistas que entrenan en el CEAR de Rioverde. Él asegura que con esfuerzo, constancia y el apoyo de su esposa e hijas ha podido cristalizar muchos objetivos deportivos y personales.
Y es que el napeño, oriundo del cantón Quijos de la parroquia Cosanga, es consciente de su evolución en el deporte de las “narices chatas”, desde que se vinculó al boxeo a los 13 años. Ahora con catorce años más de experiencia analiza su momento, pensando en que algún día colgará sus guantes, pero a la vez disfrutará de las cosas que le dejó el deporte…
Pienso que a más del trabajo diario que hago, es importante resaltar el apoyo del Ministerio del Deporte, de la Federación Ecuatoriana de Boxeo y del Comité Olímpico Ecuatoriano, ya que gracias a estas instituciones deportivas se está consiguiendo importantes resultados no solo para el boxeo sino para el deporte a nivel general.
¿Llegar a tus primeros Juegos Olímpicos te abrió muchas puertas?
Fue una experiencia única competir en Londres 2012. Hay deportistas que entrenan toda una vida y no llegan a los Juegos Olímpicos. Antes de participar en mi primera cita olímpica ya tenía algún tiempo en el boxeo, a raíz de allí me hice más conocido en el deporte ya que me he ubicado siempre entre los primeros lugares. Actualmente estoy sexto en el ranking mundial de los 49 kilos.
¿Has tenido siempre el apoyo para tu preparación como deportista?
Pienso que a más del trabajo diario que hago, es importante resaltar el apoyo del Ministerio del Deporte, de la Federación Ecuatoriana de Boxeo y del Comité Olímpico Ecuatoriano, ya que gracias a estas instituciones deportivas se está consiguiendo importantes resultados no solo para el boxeo sino para el deporte a nivel general.
¿Cómo has aprovechado el deporte en tu vida personal?
Gracias al incentivo económico que recibo, abrí con mi esposa dos cevicherías en la ciudad de Tena. La primera la abrí hace tres años y el año pasado me puse otra más amplia. Los entrenadores siempre nos dicen que el deporte no es para toda la vida, el deporte se acaba y por eso estoy emprendiendo otras cosas cuando toque la hora del retiro.
¿Qué otras cosas te ha dejado el deporte?
Tengo mi casa donde vivo con mi esposa y mis dos hijas (Maoly de 7 años y Valentina de 2). Además en abril pasado me compré un vehículo con el cual me transporto a todos lados y me sirve de mucho para hacer las compras de mis negocios. Con el tiempo no diré que del boxeo no conseguí nada, todo lo que tengo ahora me lo ha dado el deporte.
¿Deportivamente que le falta a Carlos Quipo?
El sueño de todo deportista es conseguir una medalla olímpica. En los Juegos de Río 2016 estuve a tres minutos de colgarme una medalla de bronce ante el estadounidense Nico Hernández, pero la decisión de los jueces favoreció a mi contrincante. El boxeo del Ecuador si puede conseguir esa ansiada medalla, para eso estamos trabajando.
¿Cuál es tu inspiración cuando estas lejos de casa?
Casi siempre estamos lejos de nuestras familias cuando nos toca competir o hacer concentrados, sin embargo pienso que el apoyo de mi esposa e hijas es importante, ellos son mi inspiración. Mis hijas son todo para mí, por ellas me esfuerzo, por ellas recibo golpes aquí en el boxeo.
¿Has pensando en el retiro?
Pensé hacerlo después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero conversé con mi familia y me voy a esforzar para llegar hasta Tokio 2020, después de allí pienso que dejaría el boxeo. Voy a darle con todo en estos tres años que restan con miras al cierre del Ciclo Olímpico.
¿Algún otro objetivo que quisieras cumplir?
Recibí una llamada del Ministerio del Deporte donde me ofrecieron una beca de estudio en la Universidad de Loja gracias a mis logros obtenidos. Me gustaría estudiar periodismo deportivo, siempre me ha gustado esa profesión. JCA/Ministerio del Deporte