En Pichincha, Carchi, Ibarra y Esmeraldas continúan las mesas de diálogo

Quito (Pichincha).- Esta semana, Quito, Carchi, Ibarra y Esmeraldas fueron las sedes, donde representantes de diferentes organismos deportivos, autoridades, entrenadores, deportistas y medios de comunicación de los cantones rurales y urbano de cada provincia dialogaron sobre temas referentes al fortalecimiento de la estructura deportiva a nivel nacional, con miras a la creación de políticas públicas para 10 años, denominado ‘Plan Decenal’, estrategia lidera por el Ministerio del Deporte.
En Quito, el evento contó con la participación de Freddy Villao, viceministro del Deporte, quien aseguró que “las mesas de diálogo servirán para el diagnóstico del sistema deportivo nacional actual y será la base de la construcción del Plan Decenal, con visión de buscar cambios importantes para el desarrollo humano en el deporte a corto, mediano y largo plazo”.
El sistema de trabajo consiste en agrupar hasta 10 personas de diferentes áreas como deporte adaptado, recreación, educación física y deporte general, los que deben socializar y luego cumplir con un condensado de opiniones, que serán evaluados próximamente.
Andy Preciado, de atletismo, felicitó la iniciativa del Ministerio, ya que considera necesario tener este tipo de diálogos para que se pueda presentar a las autoridades las necesidades o problemas que tienen los deportistas en el día a día en las diferentes disciplinas.
En el Tenis Club de Ibarra y el Sindicato de Choferes de Carchi, también se cumplieron las mesas de diálogo, con la presencia de Seledina Nieve, Coordinadora Zonal 1, Álex Cruz, Gobernador de Carchi; Daniel Rodríguez, presidente de la Federacíon Deportiva de Carchi; Fretham Gómezjurado, presidente de la Federación Provincial de Imbabura; Martha Tenorio, fondista olímpica, entre otras autoridades deportivas y políticas.
Nieve, en nombre de la Ministra del Deporte, Andrea Sotomayor, inició las mesas de diálogo augurando importantes criterios e ideas con miras al Plan Decenal. Sobre este tema Michell Tixe, representante de los deportistas de Imbabura, indicó que con este trabajo se podrá identificar los problemas y necesidades que tienen los deportistas.
Mientras que, la Coordinación Zonal 3, lo ha realizado en Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza. “Se ha buscado integrar a todos los actores sociales con la finalidad de poner a consideración del pueblo ecuatoriano la política pública que regirá y reconocerá el deporte, la recreación y la educación física como un derecho constitucional dentro de los próximos diez años” manifestó Leonardo Mosquera, coordinador Zonal 3.
El sistema de trabajo consiste en agrupar hasta 10 personas de diferentes áreas como deporte adaptado, recreación, educación física y deporte general, los que deben socializar y luego cumplir con un condensado de opiniones, que serán evaluados próximamente.
Las mesas de diálogo continuarán en el resto del país, en los próximos días.
DQ, JC, AV / MINISTERIO DEL DEPORTE