Continúan Mesas de Diálogo para construcción de Plan Decenal

En septiembre se instalarán el martes 5, en Manabí, Tungurahua, Guayas y Orellana

Quito (Pichincha).- El Plan Decenal es el instrumento de gestión estratégica que permite a los gobiernos diseñar y aplicar políticas públicas a diez años, para esto el Ministerio del Deporte ha conformado Mesas de Diálogo, que se cumplirán en todas las provincias del país.

En estas mesas participan todos los actores deportivos, quienes ayudan a diagnosticar el estado actual de la cultura física en sus diferentes ámbitos: recreación, educación física, deporte y deporte adaptado, abarcando su iniciación, deporte para todos, desarrollo, rendimiento y alto rendimiento con el objetivo de diseñar el Plan Decenal del sector, con miras a modernizar la Ley del Deporte.

El diálogo nacional continuará en todo el territorio nacional. La próxima fecha será el martes 29 de agosto en Tulcán; y, el jueves 31, en Quito, en la Concentración Deportiva de Pichincha, a las 09:00. Con estas reuniones se cierra el calendario de agosto.

Hasta el momento se han realizado en Esmeraldas, Guayas y Sucumbíos. En la provincia verde se realizó la inauguración, que contó con la presencia de la ministra del Deporte, Andrea Sotomayor. Al evento, que se cumplió en el Colegio Sagrado Corazón, en Esmeraldas, asistieron presidentes y representantes de las Federaciones Deportivas Provinciales, Ligas Cantonales, Barriales y entidades afines.

Aquí, la ministra aseguró que “Como el presidente de la República lo ha pedido a todas las Carteras de Estado, el diálogo es lo primordial. Nos vamos a reunir con todos los actores del deporte nacional. Hoy, estamos reunidos con las federaciones provinciales para instaurar el diálogo que tanta falta hace. Veinticuatro provincias conversando por los cambios que debe haber en el deporte ecuatoriano. Es un trabajo arduo, somos más de 5.000 organismos deportivos, que estamos dispuestos a trabajar. Al final reuniremos los resultados y encontraremos las mejoras del deporte ecuatoriano”.

El sistema de trabajo de las mesas de diálogo consiste primero en una charla explicativa con expertos del Ministerio del Deporte y luego se arman mesas de trabajo, divididos en deporte, educación física y recreación.

En Sucumbíos asistieron autoridades políticas, dirigentes deportivos, entrenadores, deportistas y público en general. Seledina Nieve, coordinadora Zonal 1 agradeció en nombre de la “ministra del Deporte, Andrea Sotomayor, su presencia a esta convocatoria, que busca un análisis del estado actual del deporte, la educación física y la recreación. Estoy convencida que en este auditorio saldrán grandes ideas, que serán aplicadas en nuestra población a corto, mediano y largo plazo”.

Mientras que la Zonal 5, la realizó en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR), en Durán, al que también acudieron atletas, entrenadores, administradores, equipos interdisciplinarios y presidentes de los organismos deportivos ecuatorianos.

Israel Verdugo, coordinador Zonal 5 de esta Cartera de Estado; Luis Quiroz, subsecretario de Desarrollo de la Actividad Física de este Ministerio; y, Augusto Morán, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano formaron parte de la mesa directiva.

A través de consensos, cada mesa estableció varios lineamientos que servirán para alimentar el Plan Decenal, entre las que destacan: reformas a la Ley del Deporte, incentivar la autogestión de las instituciones deportivas, elevar el potencial de entrenadores a través de la capacitación continua. De la misma manera, existen otras ideas clave como repotenciar y analizar la utilización de los Centros de Entrenamiento para el Alto rendimiento, gratuidad de escenarios deportivos e impulsar el deporte adaptado formativo.

La seleccionada ecuatoriana de taekwondo Dayana Ceni, reconoció los beneficios de las Mesas de Diálogo: “Esta jornada es muy provechosa porque uno se da cuenta del impacto que tendrá el Plan Decenal. Poder aportar para que este Plan se construya desde varias perspectivas, es trascendental, y los deportistas hemos brindado aportes estratégicos para el fortalecimiento del deporte ecuatoriano”.

El diálogo nacional continuará en todo el territorio nacional. La próxima fecha será el martes 29 de agosto en Tulcán; y, el jueves 31, en Quito, en la Concentración Deportiva de Pichincha, a las 09:00. Con estas reuniones se cierra el calendario de agosto.

En septiembre se instalarán el martes 5, en Manabí, Tungurahua, Guayas y Orellana; el miércoles 6, en Santo Domingo de los Tsáchilas; Jueves 7, Cotopaxi, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Azuay y Napo; viernes 8, Cañar, Galápagos, Bolívar y Loja; Lunes 11, Santa Elena; Martes 12, Morona Santiago, Chimborazo y El Oro; jueves14, Pastaza.

Fotos:https://www.flickr.com/photos/MinisterioDeporteEcuador/

IAA / MINISTERIO DEL DEPORTE


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *