Junior Medina ejemplo de constancia y superación

Junior Medina, Campeón Nacional de Lucha

Zamora (Zamora Chinchipe).- Oriundo del cantón Saraguro, provincia de Loja, el deportista Junior Medina de la disciplina de Lucha Olímpica a su corta edad se ha convertido en un referente a nivel nacional como internacional.

Medina quien representa a la Federación Deportiva Provincial de Zamora Chinchipe, nos cuenta sobre sus inicios en este deporte y cuál es su mayor motivación para seguir alcanzando éxitos en su carrera deportiva.

Inicios

Cuenta que por motivos laborales su madre doña Patricia Guamán tuvo que trasladarse hasta el cantón Zamora buscando mejores días para sus tres hijos, para el deportista fue duro al inicio adaptarse a una nueva ciudad y poder conocer nuevos amigos; nos habla con voz entrecortada que los consejos de su madre siempre lo ayudaron a mantener la calma en los momentos más difíciles.

“Mi mami es quien me ha impulsado siempre, ella es mi mayor motivación y por ella doy todo en cada combate”, manifiesta el atleta.

La historia del campeón nace una tarde cuando sus compañeros de estudio lo llevan hasta el gimnasio de lucha y fue ahí donde se enamoró de este deporte y empezó a entrenar sin importar cual fuese el esfuerzo “Cuando llegue al gimnasio, el entrenador me miro y me dijo que la lucha es un deporte de ñeque y solo con perseverancia se pueden conseguir las cosas”, desde ese momento el deportista decidió ser uno de los mejores del país e inicio esta travesía deportiva.

La vida del deportista cambiaría meses después cuando su madre quien era y es la cabeza de hogar decide trasladarse a la provincia Azuaya por motivos laborales “Fue una noticia muy dura porque no sabía qué hacer, estaba iniciándome en el deporte y estaba preparándome muy duro para un Campeonato Nacional, pero con mi mami decidimos que me quedaba en Zamora y ver qué pasa luego, recuerdo que el día que se fue me dijo Si quieres algo en la vida búscalo, nada es fácil pero tú puedes y lo sé”, como guion de película su historia se construye dejando un sentimiento en quienes lo escuchan y perciben su vida diaria.

Entrenador

Eddy González entrenador de FedeZamora fue quien lo recibió al campeón cuando apenas era un niño “Es impresionante ver el talento de este muchacho, a pesar de su corta estatura el mete guerra a cualquier oponente, desde el principio supe que él llegaría lejos, es un talento que no se lo debe dejar perder a conseguido mucho en tan poco tiempo y ha representado con orgullo a su provincia y a su país” destaca González

El deportista mantiene una relación muy estrecha con su entrenador y nos manifiesta que el carácter, la experiencia y conocimiento que recibe de él, le permite crecer todos los días “No me gustaría estar en otro lado, sé que mi mami se encuentra lejos y tengo la oportunidad de estar en Cuenca pero no, mi entrenador es único no lo cambiaria, m e siento seguro respaldado, además él sabe lo que yo busco, pienso que es el mejor y yo me quedo con el mejor” destacó con una sonrisa Medina.

“Que más puedo pedir estoy haciendo lo que me gusta y las cosas se están dando con paciencia y sobretodo con humildad” .- Junior Medina

Su primera medalla

Con tan solo 14 años de edad Junior Medina realiza su primera participación en el Juegos Nacionales de Menores 2014, su primera experiencia fuera de la provincia, para lo cual  se había preparado durante este tiempo. Con los nervios característicos en un evento de esa magnitud el deportista recuerda que jamás se dejó vencer por la emoción “Al llegar a la competencia pude ver a deportistas más grandes y con mayor experiencia, lo único que pensaba era lo que mi mami me dijo y sabía lo que quería y por lo que me había quedado en Zamora” destaca.

Luego de todo lo sufrido a su corta vida la recompensa llegaría por primera vez gracias al deporte, conseguir su primera medalla fruto de ese esfuerzo constante, del trabajo incansable fue lo más grande para Junior “Me sentí grande, en mis primeros juegos conseguí una medalla de bronce y con alegría escuche mi nombre y pensé que esto es el inicio de algo grande, mi motivación estaba ahí y a pesar de estar lejos la sentía junto a mí”.

El camino había iniciado desde ese momento, los consejos de su entrenador y de su madre doña Patricia Guamán habían surgido efecto, todo estaba de su lado y poco a poco fue escalando peldaños que sin darse cuenta lo llevaron a formar parte de la Selección del Ecuador en el año 2015, donde tenía que representar ya al país en el Sudamericano de Lima-Perú.

En ese año con tan solo 15 años de edad, consiguió medalla de oro para el país “No lo podíamos creer con mi entrenador todo nos había salido como planeamos, fue muy difícil pero no imposible, una alegría inmensa al poder saber que mi país se encuentra en lo más alto, eso no tiene precio” señalo el deportista.

Su medalla más difícil

“Desde que tuve la oportunidad de competir, supe que nada sería difícil, he luchado con deportistas nacionales, internacionales, hasta en la categoría prejuvenil y el nivel ha sido muy bueno, pero la medalla más dura y difícil fue la de este último Campeonato Nacional en Guayaquil, en cada competencia un compañero que considero es muy bueno me ganaba y me ganaba, él quedaba en primero y yo en segundo lugar, nos hemos enfrentado en Juegos Nacionales y Panamericanos y nunca pude ganar, entonces en este último Campeonato me dije es ahora o nunca, fue un combate muy difícil pero al final el nombre de Alex Pujupata de Morona Santiago se escuchó como segundo lugar y el de Junior Medina como campeón del torneo, fue algo gratificante y creo que merecido porque lo peleé con el corazón”, emocionado manifestó el deportista que compite en los 46kg.

Deportista que admira

Siendo la Lucha el deporte más antiguo, es considerado como una disciplina de fortaleza y dedicación, existen atletas que lo han llevado a otro nivel de competitivo y Junior quiere formar parte de ese grupo selecto e inmortalizar su nombre.

Cuando le preguntamos cual es el deportista que admira el respondió claramente Jordan Burroughs, investigando encontramos que es un luchador estadounidense ganador de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la categoría de 74 kg. Obtuvo cuatro medallas en Campeonatos Mundiales, consiguiendo una medalla de oro de 2011, 2013 y 2015. Subió al escalón más alto del podio en Juegos Panamericanos de 2011 y 2015. Ganó dos medallas de oro en el Campeonato Panamericano, en 2014 y 2016. Cuatro veces representó a su país en la Copa del Mundo, en 2014 y 2015 clasificándose en la primera posición.

“Me gusta su técnica, su estilo al pararse en el tatami, me gustaría llegar a ser grande como él” mencionó emocionado.

Además preguntamos sobre su deportista referente a nivel nacional y nos supo decir que Lissette Antes luchadora olímpica es un ejemplo a seguir por todo lo que ha conseguido y ha dado al país, es por ello que su admiración a ella.

Deporte y estudio

Siendo el primero de tres hermanos,  Junior tiene en su mente ser un ejemplo para ellos, actualmente cursa el Segundo Año de Bachillerato en el Colegio 12 de Febrero del cantón Zamora y nos hable que es cuestión de acoplarse para poder combinar el estudio con el deporte “En realidad no tengo ningún inconveniente, mis profesores me prestan todas las facilidades para poderme igualar cuando salgo a competencias o concentrados, entreno duro y asimismo es con el estudio, el sacrificio es con todo, mi mami se esfuerza mucho por nosotros y darle a ella triunfos es lo mejor para nosotros” destacó.

Para culminar nuestra entrevista Junior Medina Guamán con una sonrisa en su rostro nos mencionó que su objetivo es estar en unas olimpiadas y que al tener en la actualidad 16 años Tokyo 2020 es la meta, sus  objetivos son claros con tan corta edad pertenece a la élite nacional, miembro del Plan de Alto Rendimiento que impulsa el Ministerio del Deporte “Que más puedo pedir estoy haciendo lo que me gusta y las cosas se están dando con paciencia y sobretodo con humildad”. Junior Medina Campeón Nacional de Lucha. JC/Ministerio del Deporte.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *