Pamela Morcillo, ministra del Deporte, participó en el evento “Cifras y retos para erradicar la pobreza en el Ecuador” (Galería)

(Quito).- El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, liderado por Gabriela Rosero, organizó un evento ante los medios de comunicación donde explicaron  las cifras y retos para erradicar la pobreza en el Ecuador.
A este acto también acudieron las ministras Lídice Larrea (Inclusión Económica y Social); Verónica Espinoza (Salud); Katiuska Miranda (Desarrollo Urbano y Vivienda); Pamela Morcillo (Deporte) y la Viceministra de Gestión Educativa, Valentina Rivadeneira.
Cada una explicó las labores de estas Carteras de Estado, específicamente en los sectores más vulnerables del país como vivienda, educación, deporte y salud.
La ministra del Deporte empezó su presentación destacando la labor de las mujeres en el actual gobierno del presidente Rafael Correa. “Aquí tenemos un claro ejemplo de lo que esta Revolución Ciudadana ha logrado, como dar la oportunidad a la mujer de ser parte del desarrollo y políticas que hemos implementado”, explicó.
También destacó la poca ayuda que los deportistas tenían en gobiernos anteriores para su preparación. “Anteriormente no había el Ministerio del Deporte, como deportistas no teníamos la infraestructura necesaria para desarrollarnos de esta manera. Por eso se crearon los Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) los cuales benefician a deportistas y a la comunidad en general”, señaló.
Además, la Ministra Pamela Morcillo enfatizó el proyecto de Alto Rendimiento  que durante cuatro años invirtió 41 millones de dólares. Así como la creación del Comité Paralímpico Ecuatoriano. “Fue algo histórico, nunca antes se hizo esto. Tuvimos 300 deportistas incluidos en este proyecto y nos dieron a 38 deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos. En los paralímpicos había atletas olvidados y ahora son también beneficiados” dijo la funcionaria de Estado.
Finalmente, antes de culminar su participación, la ministra de Deporte se refirió al proyecto Ecuador Ejercítate el cual cuenta con 870 puntos a nivel nacional, 218 instructores  y 250 mil beneficiarios.
“Abarcan varias disciplinas, existen 80 organizaciones a las cuales se mejoró sus normas. Nuestras escuelas comunitarias también ayudan a varios grupos. Sin duda las políticas deportivas sirven para que las personas en situación de pobreza tengan acceso a todo esto”, concluyó. DC/ Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *