Pueblos montubios se llevan la gloria en el I Festival del Deporte Ancestral

Santa Elena (Santa Elena).- Los Pueblos Montubios se adjudicaron el primer lugar a nivel general del I Festival Nacional de los Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016, que se desarrollaron en la provincia de Santa Elena del 13 al 16 de octubre.

Los monarcas acumularon 259 puntos, seguidos de los Indígenas Amazónicos con 224 unidades y los Indígenas de la Sierra con 183. También participaron el Pueblo Afroecuatoriano (164) y el Pueblo Cholo (131).

Fueron cuatro días de confraternidad, camaradería y solidaridad. Y es que el deporte se constituye en una herramienta para unir a la sociedad.

En este festival se disputaron 25 juegos, entre los que destacaron la caña encebada, trompo, rayuela, salto a la cuerda, ollas encantadas, carrera de tres pies, carrera de ensacados, sartén mágico, coches de madera, carrera de burro, cintas a caballo, balero, pelada del pollo, trepada al árbol, rajada de leña, tomar chicha, cerbatana y lanzamiento de lanza.

Pero no todo fue deporte, también hubo una noche cultural, en la que los pueblos pusieron de manifiesto su talento artístico, tanto en danza como en música. También se eligió a la belleza de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, recayendo tal dignidad en la representante amazónica, María Fernanda Palacios Dahua.

La provincia de Santa Elena acogió a cerca de 500 participantes. Para Irma Ashanga, deportista de la Amazonía, estos juegos dejaron como enseñanza el conocer las tradiciones de los otros pueblos y nacionalidades que integran el país.

“Ha sido una linda experiencia, aparte de confraternizar con nuestros hermanos del país, observé la inmensidad del mar, en nuestra región solo tenemos ríos, esto ha sido maravilloso”, refirió Ashanga.

Habitantes de Salinas y las comunidades Libertador Simón Bolívar y El Tablazo observaron, aprendieron y disfrutaron cómo se implementaba cada juego tradicional y ancestral.

“Nunca vi de manera directa la impulsión de la lanza que es originaria de la Amazonía, es evidente que deportistas de otros pueblos no la saben manejar a la perfección como lo hacen los amazónicos, pero fue muy interesante”, comentó Idelmira Cantos, ciudadana de Santa Elena.

Este domingo 16 de octubre, en horas de la tarde, se premió a los tres primeros lugares con trofeos y medallas.

“Hemos aprendido cuáles son la aptitudes y qué diferencia a los pueblos y nacionalidades de nuestro país. Nuestra institución siempre buscará las herramientas necesarias para consolidar la unión a través del deporte”, expresó Nery Heras, Director de Recreación del Ministerio del Deporte.

El Ministerio del Deporte invirtió  USD 65.826,60 para la realización del Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016. JP/Ministerio del Deporte

Posiciones generales

1.Pueblos Montubios 259 puntos

2.Pueblos Amazónicos 224 puntos

3.Pueblos indígenas de la Sierra 183 puntos

4.Pueblos Afroecuatorianos 164 puntos

5.Pueblos Cholos 131 puntos

Resultados

Sartén mágico varones

1.Juan Pablo Flores y Giuseppe Flores (Pueblos Montubios)

2.Esteban Kuash (Pueblos Amazónicos)

3.Ernesto Baltazar (Pueblos Indígenas de la Sierra)

Sartén mágico damas

1.Narcisa Montilla (Pueblos Montubios) y Gabriela Cali (Pueblos Indígenas de la Sierra)

2.Alison Carrera (Pueblos Cholos)

3.Rocío Maso (Pueblos Afroecuatorianos)

Ecuavoley femenino

1.Pueblos Afroecuatorianos

2.Pueblos Amazónicos

3.Pueblos Indígenas de la Sierra

Carrera de burros damas

1.Alison Carrera y Rina Menéndez (Pueblos Cholos)

2.Mayra Chango e Irma Ashanga (Pueblos Amazónicos)

3.Fernanda Angulo y Ashley Yánez (Pueblos Afroecuatorianos)

Carrera de burros varones

1.Plinio Espinoza y Deivi Suárez (Pueblos Cholos)

2.Carlos Shiki y Jonathan Mamallacta (Pueblos Amazónicos)

3.Ismael Cruz y Renato Maldonado (Pueblos Afroecuatorianos)

Cerbatana

1.Wilmer Sando (Pueblos Amazónicos)

Enkeri Boya (Pueblos Amazónicos)

2.Intituta Quimba (Pueblos Indígenas de la Sierra)

Ismael Cruz (Pueblos Afroecuatorianos)

Joel Cabezas (Pueblos Afroecuatorianos)

Rajada de la leña

1.Stalin Ruiz (Pueblos Montubios)

2.Enrique Moya (Pueblos Amazónicos)

3.Melciades Quinteros (Pueblos Afroecuatorianos)

Pelada de pollo

1.Rosa Jerez (Pueblos Indígenas de la Sierra)

2.Alvina Ramos (Pueblos Cholos)

3.Cristina Rodas (Pueblos Afroecuatorianos)

Baile de la silla damas

1.Pueblos Amazónicos, Pueblos Montubios y Pueblos Afroecuatorianos

2.Pueblos Indígenas de la Sierra

Baile de la silla varones

1.Pueblos Afroecuatorianos y Pueblos Cholos

2.Pueblos Indígenas de la Sierra

Caña encebada

1.Sebastián Moya de los Pueblos Amazónicos

Cintas a caballo varones

1.Pueblos Indígenas de la Sierra

2.Pueblos Montubios

Cinta a caballo damas

1.Gabriela Cali (Pueblos Indígenas de la Sierra)

Otita Andrade (Pueblos Montubios)

Katherine Mendoza (Pueblos Montubios)

Benita Quimi (Pueblos Cholos)

Mireya Tsakimp (Pueblos Amazónicos)

Valero varones

1.Isaac Chalá (Pueblos Afroecuatorianos)

2.David Yánez (Pueblos Montubios)

3.Adrián Conejo (Pueblos Indígenas de la Sierra)

Valero damas

1.María Tocaron (Pueblos Indígenas de la Sierra)

2.Estefanía Flores (Pueblos Montubios)

3.Gabriela Albarracín (Pueblos Cholos)

Yoyo

1.José Pazmiño (Pueblos Montubios)

2.Adrián Conejo (Pueblos Indígenas de la Sierra)

3.Jhon Alarcón (Pueblos Afroecuatorianos)

Carrera de tres pies damas

1.Pueblos Cholos

2.Pueblos Montubios

3.Pueblos Indígenas de la Sierra

Carrera de tres pies varones

1.Pueblos Montubios

2.Pueblos Amazónicos

3.Pueblos Montubios

Resortera varones

1.Robinson Andy (Pueblos Amazónicos)

Resortera Damas

1.Irma Ashanga (Pueblos Amazónicos)

Baile de la silla varones

1.Pueblos Afroecuatorianos

Pueblos Cholos

2.Pueblos Indígenas de la Sierra

Baile de la silla damas

1.Pueblos Amazónicos

Pueblos Montubios

Pueblos Afroecuatorianos

2.Pueblos Indígenas de la Sierra

Lanzamiento de la lanza

1.Enrique Boya (Pueblos Amazónicos)

2.Erien Vera (Pueblos Afroecuatorianos)

3.Jhon Solórzano (Pueblos Montubios)

Carrera de coches

1.Juan Pablo Flores (Pueblos Montubios)

2.Fernando Trijelema (Pueblos Indígenas de la Sierra)

Ollas encantadas damas

1.Jacqueline Flores (Pueblos Montubios)

2.Alisson Carrera (Pueblos Cholos)

3.Vanessa Rodas (Pueblos Amazónicos)

La rayuela damas

1.Pueblos Afroecuatorianos

2.Pueblos Amazónicos

3.Pueblos Montubios

La rayuela varones

1. Pueblos Afroecuatorianos

2. Pueblos Montubios

3. Pueblos Amazónicos

Salto de la cuerda

1.Pueblos Cholos

2.Pueblos Montubios

3.Pueblos Indígenas de la Sierra

Trepada del árbol

1.Yeti Dennis (Pueblos Amazónicos)

2.Joseph Flores (Pueblos Montubios)

3.Inti Tundaquimba (Pueblos Indígenas de la Sierra)

Caña encebada

1.Sebastián Moya (Pueblos Amazónicos)

Toma de chicha damas

1.Griselda Intriago (Pueblos Montubios)

Martha Chango (Pueblos Indígenas de la Sierra)

Lupe Caicedo (Pueblos Afroecuatorianos)

Toma de la chicha varones

1.Ángel Barreiro (Pueblos Montubios)

2.Deny Yeti (Pueblos Amazónicos)

3.Guillermo Quirumbay (Pueblos Cholos)

Ensacados

1.Pueblos Cholos

2.Pueblos Amazónicos

3.Pueblos Montubios

Zanqueros

1.Sebastián Moya (Pueblos Amazónicos)

2.Juan Pablo Flores (Pueblos Montubios)

Fútbol damas

1.Pueblos Amazónicos

2.Pueblos Afroecuatorianos

3.Pueblos Indígenas de la Sierra

Fútbol varones

1.Pueblos amazónicos

2.Pueblos Indígenas de la Sierra

3.Pueblos Afroecuatorianos

Trompo

1.Pueblos Afroecuatorianos

2.Pueblos Montubios

Ecuavoley damas

1.Pueblos Afroecuatorianos

2.Pueblos Amazónicos

3.Pueblos Indígenas de la Sierra

Ecuavoley varones

1.Pueblos Amazónicos

2.Pueblos Indígenas de la Sierra

3.Pueblos Montubios

Baile del palo damas

1.Blanca Kuash (Pueblos Amazónicos)

2.Daniela Pineda (Pueblos Cholos)

3.Vanessa Zúñiga (Pueblos Cholos)

Baile del palo varones

1.Luis Guala (Pueblos Indígenas de la Sierra)

2.Intitumpta Quimba (Pueblos Indígenas de la Sierra)

3.Freddy Solano (Pueblos Montubios)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *