Indígenas amazónicos fueron los mejores en el fútbol y ecuavoley

Santa Elena (Santa  Elena).- La participación, convivencia y creatividad de los indígenas de la Sierra y Amazonía, cholos, montubios y afroecuatorianos se trasladaron esta vez a El Tablado, en el cantón Santa Elena.
En dicho sector se cumplieron más de seis horas de competencias por la segunda jornada del I Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, que finalizó este domingo.
En la disciplina del fútbol, las indígenas de la Amazonía lograron el campeonato tras golear 4-1 a las afroecuatorianas. Los goles los convirtieron Mirella Tsakimt, Elena Dahua, Sandra Chango y Blanca Kuash.
Por la rama masculina volvió a liderar el equipo amazónico al imponerse por 3-0 a los indígenas de la Sierra. Las anotaciones fueron de Rolando Wanpanti, Wilson Tocari y Sergio Nenguimo.
Los representantes de la Amazonía también fueron superiores en el ecuavoley al derrotar en dos sets de 12 puntos a los indígenas de la Sierra.
En cuanto a los juegos ancestrales, autóctonos y populares se cumplió con la rayuela, toma de la chicha, salto de la cuerda, olla encantada, baile del palo, carrera de ensacados, lanzamiento de la lanza, zanqueros, trompo, carrera de coches de madera y subida al árbol.
En estos dos últimos juegos los participantes hicieron emocionar al público, que se dio cita en las calles y senderos de la comuna para verlos en acción.
En la subida al árbol, el amazónico Denis Yeti se quedó con el primer lugar luego de subir y bajar tres árboles en un tiempo de 33.46; mientras que el montubio Pablo Flores ganó la carrera de coches de madera al bajar una loma de más 300 metros en un tiempo de 1’49”.
La jornada del sábado 15 de octubre finalizó con la elección de la Belleza Ancestral Étnica de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.
El Ministerio del Deporte invierte USD 65.826,60  para la realización del I Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016. JCA/Ministerio del Deporte

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *