Ecuador Ejercítate movilizó a más de 600.000 personas (Galería)

Gabriela Rosero, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social; Karina Sáenz, Viceministra del Deporte y el boxeador Carlos Mina fueron parte de este día

Quito (Pichincha).- Un total de 616.693 ecuatorianos se pusieron en movimiento este 6 de abril en la presentación de la quinta edición del programa Ecuador Ejercítate, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.

El país vivió una jornada llena actividades deportivo – recreativas, organizadas por el Ministerio del Deporte en las 24 provincias. Uno de los puntos de encuentro fue el Centro Activo 1 de Quito, donde decenas de estudiantes se unieron al desafío.

“Hoy celebramos un día importante que tiene que ver con el ejercicio y con el deporte. Uno de los hábitos de vida más importantes que podemos tener es el deporte, es vida y significa vivir a plenitud”, indicó la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Gabriela Rosero.

“El Ecuador Ejercítate está en todos los sectores, en niños, en jóvenes, y estamos trabajando con el adulto mayor en sus terapias", Xavier Enderica Salgado

Durante el evento, el Ministro del Deporte, Xavier Enderica Salgado, destacó los beneficios de una vida activa y motivó a la ciudadanía a reducir los índices de sedentarismo.

“El Ecuador Ejercítate está en todos los sectores, en niños, en jóvenes, y estamos trabajando con el adulto mayor en sus terapias. Sabemos que todos los principios y valores que provienen desde la casa los fortalecemos a través del deporte”, señaló Enderica.

Karen Guagalango, estudiante del Central Técnico, participó en las activaciones junto a los instructores del programa. “Me gustó la actividad que hicieron. Se deberían practicar los deportes porque mejora la salud, nos ayuda a mantenernos sanos, a mantener bien nuestro cuerpo”, aseguró.

La inversión para Ecuador Ejercítate 2016 es de USD 1.406.987,50, beneficiando a niños, jóvenes, personas privadas de la libertad, adultos mayores y personas con discapacidad.

Los ejes de acción de esta iniciativa incluyen la actividad física preventiva en grupos convencionales, la actividad física terapéutica en grupos prioritarios y el buen uso del tiempo libre en grupos vulnerables, por medio de actividades como tai chi, tae bo, yoga, juegos tradicionales, ciclopaseos, bailoterapia, gimnasia cerebral, aeróbicos, prácticas de fútbol y baloncesto, entre otros. AA/Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *