Tecnología de punta en los CEAR al servicio del deporte (Galería)

Tecnología de punta en los CEAR al servicio del deporte

Durán (Guayas).- Este viernes 26 de febrero finalizó el “Taller de Capacitación y Entrenamiento del Laboratorio de Biomecánica”, que se desarrolló en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) de Durán.

La jornada contó con la participación de médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y deportólogos del Ministerio del Deporte y de los CEAR de Cuenca, Carpuela y Durán.

Arturo Tello, Coordinador Zonal 5 de esta Cartera de Estado, destacó que esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento de los galenos, con tecnología de punta,  para el beneficio de los atletas ecuatorianos.

Los equipos de biomecánica, de origen austríaco, están actualmente en los CEAR de Durán y Cuenca, cada uno tiene un valor de USD. 700.000

“A nombre del Ministro Xavier Enderica les quiero transmitir que este laboratorio de biomecánica es para beneficio de los deportistas. Ahora sí, nuestros médicos podrán realizar un mejor trabajo y seguimiento de cada deportista en sus diferentes disciplinas”, indicó Tello.

Para conocer un poco del funcionamiento del laboratorio, el expositor Eduardo Borja realizó pruebas de postura a la capitana de la selección nacional del fútbol femenino, Ligia Moreira.

“Los análisis de la biomecánica en los deportistas son muy amplios. A Ligia le realizamos una prueba de postura, de cómo ella actúa en el deporte, ahí logramos ver si le está pegando bien al balón, si tiene alguna deficiencia e inclusive para tratar de evitar lesiones”, afirmó Borja.

La medallista panamericana de canotaje, Angie Avegno, también se realizó pruebas de rotación, ángulos y desplazamientos con los especialistas.

Los equipos de biomecánica, de origen austríaco, están actualmente en los CEAR de Durán y Cuenca, cada uno tiene un valor de USD. 700.000. Las pruebas de análisis pueden durar entre 20 minutos a una hora, dependiendo de la disciplina.

El laboratorio cuenta con tres unidades de cámaras tridimensionales (nueve en total) sostenidas por trípodes, cuatro plataformas de fuerzas y equilibrio (adaptadas al piso), sensores ópticos o marcadores inteligentes que van conectados al cuerpo del paciente, un trasmisor inalámbrico, un centro de cómputo y un monitor de alta definición.

La Empresa Pública de Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR EP) estuvo al frente del taller que inició el pasado 24 de febrero. JCA/Ministerio del Deporte


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *